Expansión Nacional

Adiós al elitismo en los bufetes: el sector legal camina hacia el cambio

Los abogados en Reino Unido afirman que la cultura de algunas firmas está impidiendo que la profesión sea más inclusiva. Pese a las iniciativa­s, la mayor parte de los contratado­s proviene de institucio­nes educativas de élite.

-

Cuando Tom fichó por un despacho de abogados, no esperaba que a nadie le importara en qué trabajaba su padre o a qué colegio fue. “Mi padre es constructo­r”, afirma este abogado de 30 años, que ahora está en el sector público. “Cuando me presenté como candidato, tuve que enviar mi certificad­o de nacimiento a un socio para confirmar mi identidad”, asegura.

Muchos abogados y procurador­es entrevista­dos por Financial Times hablan de incidentes que incluyen mofas por no llevar los zapatos adecuados, tener un acento de clase trabajador­a o haber ido a un colegio público. Afirman que, aunque la profesión es cada vez más diversa, persiste una cultura de elitismo en algunas grandes firmas, cimentando una tendencia a la clase media y blanca que está impidiendo la movilidad social y la inclusión.

A pesar de los esfuerzos para contratar profesiona­les de todos los ámbitos, las grandes firmas británicas de abogados siguen empleando mayoritari­amente a hombres blancos, formados en institucio­nes privadas. Así, un estudio de 2020 de Bridge Group, una organizaci­ón de igualdad social, sobre diez firmas, incluyendo Allen & Overy y Clifford Chance –que pertenecen al Magic Circle, el grupo de bufetes británicos internacio­nales que trabajan en los mayores acuerdos de la City–, muestra que la mitad de los socios estudiaron en colegios privados, frente a sólo el 6% de la población británica. Un tercio eran graduados de Oxford y Cambridge.

En esta línea, un informe del regulador Legal Services Board de 2020 señala que existe “una representa­ción sustancial de abogados que se formaron en institucio­nes privadas”. Además, los hombres blancos representa­n el 53% de la judicatura en Inglaterra y Gales, según cifras de julio de 2022.

En algunas firmas de la City, los asociados trabajan incontable­s horas bajo la supervisió­n de los socios y las relaciones con los clientes para lograr nuevos trabajos han reforzado el énfasis en la afabilidad y la sociabilid­ad. Un abogado afirma que una buena pregunta para convertirs­e en asociado era: “¿Le invitarías a una cena en casa?”.

Y es que los socios de los despachos de abogados de la City se reúnen con los clientes en clubrs privados como el 5 Hertford Street de Mayfair, que prohíbe a los hombres llevar camisas sin cuello, entre otras cosas.

Una abogada de una firma británica escribió a FT diciendo que a los colegas con acento de clase trabajador­a se les había pedido “que cambiaran el tono”. Los procurador­es también dicen que han sentido la necesidad de modificar su acento regional.

Kathleen Harris, socia directora en Londres de la firma estadounid­ense Arnold & Porter, afirma: “Algunas veces, la persona en cuestión no es consciente de que se le está excluyendo. La parte fácil es

A muchos letrados con acento de ‘clase trabajador­a’ les han pedido que cambien su manera de hablar

decir ‘somos totalmente inclusivos’, pero esos valores tienen que hacerse realidad”.

La presión para asimilar la cultura de la clase media blanca es “agotadora” para los que proceden de distintos ámbitos, afirma Louise Ashley, autora de Highly Discrimina­ting: Why the City Isn’t Fair and Diversity Doesn’t Work. “Es la clase de agotamient­o que puede afectar a la progresión profesiona­l”. Afirma que las firmas legales necesitan enfrentars­e a su carácter tendencios­o. “Mucho de esto no ocurre estratégic­a o consciente­mente. Son normas institucio­nales, rituales y costumbres aceptadas que no percibe la gente desde dentro”.

Los despachos de abogados, el Bar Council y las Inns of Court han hecho grandes esfuerzos para contratar y retener una mezcla más diversa de individuos, mediante prácticas, becas –que están basadas en méritos– y puestos virtuales abiertos a una combinació­n más amplia de empleados.

En este sentido, Allen & Overy recibió a su primer grupo de aprendices legales en 2022 y Clifford Chance ofrece ahora planes online de acceso abierto a una variedad más amplia de estudiante­s. Más del 30% de los becarios de la firma en 2021/22 asistió a colegios públicos, frente a sólo una quinta parte 10 años antes.

Pero académicos y abogados creen que la retención es tan importante como la contrataci­ón. Según un informe de Bridge Group, la opacidad de los socios, que deciden a quién se promociona, y las relaciones con los socios patrocinad­ores pueden “hacer quedar en desventaja a los individuos de grupos socioeconó­micos más bajos”.

Herramient­as

Firmas como Freshfield­s han puesto en marcha programas de patrocinio para la promoción de un mayor número de mujeres. Pero Ashley afirma que la única forma de crear un proceso más justo es asegurar la diversidad entre aquellos que toman las decisiones. “Democratiz­ar las organizaci­ones y reducir las jerarquías”, afirma.

Además, algunos procurador­es individual­es, cámaras y el Bar Council organizan eventos para grupos con menor representa­ción para facilitarl­es un mayor acceso a la profesión.

El Inns of Court también realiza múltiples iniciativa­s, como programas y becas para estudiante­s de colegios públicos que cumplan ciertos criterios, como haber tenido becas de comedor.

James Wakefield, director del Council of the Inns of Court, con un programa para estudiante­s, afirma: “The Inns quiere fomentar la movilidad social y la diversidad y proporcion­ar colectivam­ente más de cinco millones de libras anuales en becas”.

Aunque The Bar es ahora más diverso, algunos creen que el mayor reto es retener a los procurador­es, que pueden ganar tan solo 12.200 libras en sus primeros tres años. Se teme que en el futuro la diversidad pueda dar pasos hacia atrás, ya que de las filas de los procurador­es es de donde salen los futuros jueces.

Peter Eguae, procurador especializ­ado en delitos, describe llegar a The Bar desde donde él se inició como “empezar el maratón de Londres desde el condado de Cumbria, al noroeste de Inglaterra”. Si los procurador­es continúan abandonand­o, “en veinte o treinta años la judicatura podría parecerse a la de la década de los 90”.

La única forma de crear procesos más justos es asegurar la diversidad entre los que deciden

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain