Expansión Nacional

Los proveedore­s de Apple se resienten

-

La volatilida­d de las acciones de los proveedore­s de Apple se dispara. Primero fue el fabricante taiwanés del iPhone Foxconn. Ahora es Goertek, el fabricante chino de los AirPods. Las acciones del grupo cayeron el límite diario del 10% después de que la compañía anunciara que había suspendido la producción de un producto de audio de un cliente “extranjero importante”.

El golpe para las ventas sería inferior al 10% del total del año pasado. La severa reacción del mercado pone de manifiesto la fragilidad de un modelo de negocio muy dependient­e de un puñado de grandes clientes.

Goertek, que es una de las mayores empresas de componente­s acústicos de China, no nombró al cliente ni el producto implicado. Advirtió de que la suspensión podría costar hasta 3.300 millones de yuanes (454 millones de euros) de ingresos este año.

El mismo día, las acciones de su rival local AAC Technologi­es subieron un 15% en Hong Kong, elevando las ganancias al 40% en el último mes. Las acciones de otra empresa rival, Luxshare Precision Industry, suben un 15%, lo que ha llevado a especular con que Apple podría haber cambiado los pedidos de airPods a estos dos grandes proveedore­s.

El panorama general para Apple y sus proveedore­s es sombrío. La demanda mundial de smartphone­s y productos electrónic­os se está debilitand­o este año. Los confinamie­ntos de la principal planta de producción de iPhone en China han provocado dolorosos trastornos. Los costes operativos están aumentando.

Esto hace tambalears­e los cimientos del modelo de negocio de los ensamblado­res y fabricante­s subcontrat­ados chinos, que operan con márgenes muy pequeños. En el caso de Goertek, estos han pasado de más del 16% a sólo el 4,6% en el año hasta septiembre.

Apostar por las acciones de los proveedore­s de Apple ha dado buenos resultados en la última década. Los riesgos son ahora a la baja.

FTX pasa de depredador a presa

Sam Bankman-Fried debería haberlo sabido mejor que nadie. El Millennial conocido como SBF se había convertido en el rostro del complejo criptoindu­strial. Antes depredador, el martes se convirtió en la presa. Binance, la firma de Changpeng CZ Zhao, anunció que podría adquirir FTX, la plataforma de SBF.

El apoyo de celebridad­es a FTX le daban una imagen de seguridad y respetabil­idad. Pero a los propietari­os de cuentas que intentaron recuperar sus criptoacti­vos se les impidió hacerlo.

FTX es un mercado o plataforma donde los reintegros no deberían resultar un problema. El hecho de que se parasen sugiere que los activos de las cuentas estaban apalancado­s de algún modo.

Unos días antes, Zhao había anunciado que se desharía de FTT, la moneda propia de FTX, que podría haber representa­do una gran parte del balance de Alameda, el vehículo de inversión cripto independie­nte de SBF. Si FTX es simplement­e un mercado, no debería verse abrumado por la volatilida­d en los precios de las criptodivi­sas.

Sin una regulación como empresas de servicios financiero­s, los inversores deberían tener presente que pueden perder sus activos si se los confían a una plataforma cripto.

La volatilida­d de los precios sólo es el riesgo más visible al que se exponen.

 ?? ?? El iPhone 14, último modelo de Apple.
El iPhone 14, último modelo de Apple.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain