Expansión Nacional

Las 3.700 mayores fortunas pagarán el tipo máximo del nuevo impuesto solidario

El tipo marginal del 3,5% del nuevo tributo sobre la riqueza afectará al 1,4% de declarante­s de Patrimonio que supera los 10 millones. Otras 6.700 fortunas abonarán el gravamen del 2,1% y 12.400 más pagarán el 1,7%.

- TRIBUTACIÓ­N DE LA RIQUEZA/

Las grandes fortunas de España viven estos días expectante­s a la espera de que el nuevo “impuesto solidario” anunciado por el Gobierno como gravamen extraordin­ario y temporal a la riqueza cobre forma para terminar de hacer balance de daños. De momento, en todo caso, el Ministerio de Hacienda ha dado una serie de datos clave que permiten ir perfilando al colectivo de afectados y la magnitud del impacto. Para empezar, el nuevo impuesto solo gravará a las fortunas superiores a los 3 millones de euros, lo que directamen­te deja exentos de tributar a nueve de cada 10 declarante­s del Impuesto de Patrimonio. A partir de ahí, los datos de la Agencia Tributaria permiten estimar qué número de contribuye­ntes quedará sujeto a cada escala de gravamen y acota a unas 3.700 fortunas el pago del tipo marginal más alto previsto, del 3,5%. Finalmente, el hecho de que el pago de Patrimonio sea 100% deducible indica que el abono del nuevo tributo básicament­e será notable para los contribuye­ntes más acaudalado­s de Madrid y Andalucía, donde el tributo original ha sido suprimido en la práctica, y Galicia, que ha elevado su bonificaci­ón del 25% al 50%.

El denominado “impuesto de solidarida­d de las grandes fortunas” forma parte de la reforma fiscal diseñada por el

Ministerio de Hacienda para hacer frente a la crisis inflacioni­sta y energética agravada por la invasión rusa sobre Ucrania, buscando en este caso aportar ingresos adicionale­s a las arcas públicas durante los dos próximos años mediante una suerte de armonizaci­ón fiscal autonómica de la tributació­n de la riqueza. El Impuesto de Patrimonio es un tributo estatal cuya gestión ha sido cedida a las comunidade­s autónomas, que tienen potestad para modularlo e incluso para suprimirlo de facto bonificánd­olo al 100%. Solo Madrid, tradiciona­lmente, había optado por esta última medida, pero Andalucía acaba de anunciar que se suma a la bonificaci­ón total y Galicia, que este año estrenaba un recorte del 25%, lo duplicará en 2023 al 50%.

El nuevo impuesto solidario replicará el esquema de Patrimonio, según fuentes de Hacienda, incluyendo la base imponible a gravar y las exenciones previstas para la empresa familiar, por ejemplo. Sin embargo, mientras que Patrimonio parte de un mínimo exento de 700.000 euros (más hasta 300.000 euros del valor de la vivienda habitual), lo habitual es que allá donde se abona solo afecte a fortunas a partir del millón de euros. En el caso del nuevo impuesto solidario, el corte se pone en 3 millones.

Por tanto, a partir de la base de datos del tributo de Patrimonio es posible identifica­r qué colectivos se verán afectados. El resultado es que de los 212.284 declarante­s de Patrimonio en el ejercicio 2019, último del que hay datos desglosado­s, 189.538, el 89,3%, estarían exentos de pagar el nuevo impuesto solidario por contar con una fortuna inferior a los 3 millones de euros.

A partir de ahí, 12.382 contribuye­ntes, el 5,83% de declarante­s de Patrimonio con una fortuna de entre tres y cinco millones, deberá pagar el tipo inicial del 1,7% del nuevo tri

El 90% de los declarante­s de Patrimonio quedarán exentos al poseer menos de 3 millones

buto por cada euro que supere los 3 millones.

Un segundo grupo de 6.668 contribuye­ntes, el 3,14% que posee de 5 a 10 millones, abonará además un segundo tipo, el del 2,1%, por cada euro que se sitúe entre las dos magnitudes citadas. Finalmente, 3.696 declarante­s de Patrimonio, el 1,74% del total, quedará sujeto también al tipo marginal del nuevo gravamen, del 3,5% por la parte de su fortuna que supere los 10 millones. Como ejemplo, un contribuye­nte con 11 millones de euros no tributará por los 3 primeros, abonará un 1,7% por los dos siguientes (34.000 euros), un 2,1% por los 5 siguientes (105.000 euros), y un 3,5% por el millón final (35.000 euros), es suma 174.000 euros.

En total, 22.746 contribuye­ntes deberán declarar el nuevo impuesto, si bien el pago efectivo se limitará básicament­e a aquellos que residan en Madrid, Andalucía o Galicia, puesto que el resto podrá deducirse de la factura fiscal el abono de Patrimonio en su comunidad. Así, aunque el potencial recaudator­io es de 1.500 millones al año, el real será inferior (de 1.370 millones, según la Airef).

El nuevo gravamen afectará al patrimonio, incluyendo bienes inmuebles, acciones o participac­iones empresaria­les, seguros de vida rentas, joyas, pieles de lujo, coches, embarcacio­nes, aeronaves, motos de gran cilindrada, antigüedad­es u obras de arte, entre otros.

El gravamen se define hoy De entre todas las opciones disponible­s para crear el nuevo impuesto, Hacienda ha elegido la más rápida posible, que le ahorra informes previos: introducir­lo vía enmienda en una ley que ya se encuentra en tramitació­n parlamenta­ria, la de creación de los nuevos impuestos a las grandes entidades financiera­s y energética­s. El proceso se ha demorado por una enmienda a la totalidad de Cs que fue tumbada, pero se acelera desde hoy, cuando concluye el plazo de entrega de enmiendas en las que se definirá el impuesto solidario y el límite a compensaci­ón de pérdidas de filiales en Sociedades. El Gobierno tiene prisa en aprobar el paquete porque aspira a que las nuevas figuras tengan efectos sobre el patrimonio y beneficios empresaria­les de este mismo año y el próximo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain