Expansión Nacional

Materia, la plataforma ‘blockchain’ del arte

Con sede en España y Reino Unido, se presenta con un proyecto del artista griego Miltos Manetas.

-

Julian Assange es un personaje controvert­ido, pero en This cannot be erased no se emite un juicio sobre él. Miltos Manetas ha hecho 111 retratos digitales con tecnología NFT de él para demostrar que modificar sus colores o formas no fulmina su existencia, que borrar su huella en Internet no elimina el problema que planteó y por qué se convirtió en noticia. Pero, como decíamos, en el debate sobre Assange y si es un héroe o un traidor no entran ni el artista griego ni Materia, la primera plataforma de blockchain creada por y para coleccioni­stas, profesiona­les del arte y expertos en nuevas tecnología­s.

Bajo el comisariad­o del cofundador del museo Palais de Tokyo de París y director de Lago/Algo en Ciudad de México, Jérôme Sans, dicho proyecto incluye también la edición musical de Howie B –que ha trabajado con U2, Bjork o Brian Eno y ha compuesto bandas sonoras míticas como El lobo de Wall Street de Martin Scorsese–. Y es que una de las caracterís­ticas de Materia es que todas las propuestas llegarán con el aval de artistas, comisarios o expertos en arte contemporá­neo de relevancia internacio­nal. “Es una plataforma que reúne agentes culturales, emprendedo­res tecnológic­os, expertos en web3 y más gente implicada en proyectos innovadore­s. No alberga cualquier proyecto existente, sino que se toma el tiempo para producir, uno por uno, aquellos que están muy bien definidos”, asegura Sans.

Pero, ¿qué puede hacer el blockchain por el arte? “La tecnología de los NFT todavía suena muy compleja y abstracta, pero es solo un medio y no una obra de arte en sí. Es un contrato que da trazabilid­ad y seguridad para que los artistas siempre tengan el control y obtengan los derechos sobre sus obras”, explica Sans, que añade: “Nada sustituirá la experienci­a física. Sin embargo, hoy disfrutamo­s de términos medios. Es lo que llamamos phygital experience­s (experienci­as físicas y digitales). Lo digital no reemplazar­á a lo analógico, pero en otros mundos, con el cine o en la

Por E. Viaña

“La tecnología de los NFT suena abstracta, pero es un contrato que da trazabilid­ad y seguridad al artista”

música, ya se mezclan”.

Sans, que ya prepara su próximo proyecto en Materia, recomienda a aquellos que quieran invertir en NFT que se hagan una serie de preguntas: “¿Quién es el artista? ¿De dónde viene? ¿Qué mundo cuestiona o abraza? ¿A qué proyecto sirve? El tiempo en el que estamos, el mundo en el que vivimos, las puertas que abre…”, concluye Sans, que admite ser igual de exigente en el mundo físico que en el digital, aunque... “este no tiene límites ni fronteras, ni en el tiempo ni en el espacio. Eliges cuándo y dónde quieres ver las obras de arte”.

“Nada sustituirá la experienci­a física. Sin embargo, hoy disfrutamo­s de términos medios”

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain