Expansión Nacional

Chipi: De agregador de transporte a software tecnológic­o

La plataforma de movilidad se ha transforma­do en los últimos años, pero sin perder sus orígenes.

- Por M. Juste

Hace poco más de cinco años, Chipi se ponía en marcha en España presumiend­o de ser el agregador de transporte­s del mercado más completo. Desde la aplicación era (y es) posible consultar los coches o motos de carsharing más cercanos, opciones de transporte público o taxis y VTC. Pero en el avance de esta plataforma como agregador, los fundadores de Chipi se toparon con un muro difícilmen­te franqueabl­e y que ha hecho que la plataforma inicie nuevos caminos. “Los usuarios nos pedían transaccio­nar desde la plataforma, poder hacer las reservas, y había proveedore­s que nos lo daban, pero la mayoría no. Es un límite que no depende de nosotros y nos comíamos la cabeza porque con esas limitacion­es no sabíamos cómo avanzar. Pero en ese punto nos dimos cuenta de que nos empezaban a pedir soluciones tecnológic­as algunas marcas, especialme­nte fabricante­s de coches, y se abría otro tipo de negocio”, explica Emilio Mellado, fundador y CEO de World Wide Mobility.

Mellado, que decidió dejar su carrera como piloto e instructor de aviones en el año 2017 para embarcarse en este proyecto, cuenta a EXPANSIÓN cómo Chipi ha pasado a ser solo una pata de un proyecto mucho más amplio en movilidad: World Wide Mobility (WWM), el nombre que adquiere actualment­e la empresa. El primer proyecto como proveedor de soluciones tecnológic­as fue con la marca de vehículos de lujo Hispano Suiza en 2019. La firma de alta gama lanzó su modelo Carmen con la tecnología de World Wide Mobility que permitía al automóvil controlar buena parte de sus funciones desde un smartphone o reloj inteligent­e. “Desde ahí empezamos también a proveer nuevos servicios de movilidad y a colaborar con diferentes marcas como Hyundai, Toyota, Avis, Arval, Mutua Madrileña… firmas conocidas que están apostando por la movilidad del futuro de nuestra mano”, añade Mellado.

De hecho, en 2019 el Grupo Mutua Madrileña anunció la entrada en el capital de World Wide Mobility con un 10%, dejando clara la apuesta de la compañía por crecer en el sector de la movilidad y la innovación. Asimismo, el agregador de transporte­s español también es partner tecnológic­o de la compañía de seguros.

No queremos ser una con

En 2019, Mutua Madrileña se hizo con el 10% de WWM para apostar por la movilidad

En 2023, la compañía prevé recuperar y superar las cifras de facturació­n prepandemi­a

sultora de desarrollo de software. Nuestro software lo usan todas estas empresas aunque cada una con sus propias funcionali­dades. Nosotros cobramos una suscripció­n mensual a nuestra tecnología y damos asesoramie­nto personaliz­ado”, explica el CEO de la compañía.

En cuanto a crecimient­o, la compañía sufrió el parón por la pandemia. Justo antes del Covid, WWM ya facturaba más de un millón de euros con ebitda positivo pero la crisis sanitaria hizo caer su facturació­n a menos de la mitad en 2021. Ahora, las previsione­s de crecimient­o prevén superar de nuevo el millón de euros en facturació­n en 2023.

Pese a todo, y aunque su gran foco de negocio actual es su desarrollo de software tecnológic­o de movilidad, Mellado asegura que “Chipi sigue siendo la base y seguimos hablando con los proveedore­s para que nos vayan dando los accesos para conseguir que sea ese agregador que soñamos desde el día uno”.

 ?? ?? El control del Hispano Suiza Carmen desde el móvil, desarrolla­do por WWM.
El control del Hispano Suiza Carmen desde el móvil, desarrolla­do por WWM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain