Expansión Nacional

Un Brasil inestable que inquieta a las empresas

-

Pese al fracaso del asalto a las principale­s institucio­nes del Estado brasileño por parte de seguidores radicales del expresiden­te Jair Bolsonaro, la mayor economía iberoameri­cana sufre un periodo convulso que aumenta el riesgo para las empresas españolas con presencia en este mercado. La extrema polarizaci­ón política del país configura un marco inestable para el recién iniciado mandato de Lula da Silva, quien después de su estrecha victoria electoral de octubre necesitó pactar con numerosos partidos de signo contrario para formar una mayoría parlamenta­ria que apoye a su gobierno. Pero buena parte de los votantes de Bolsonaro no aceptan el resultado de las urnas porque, cuando éste aún ocupaba la Presidenci­a, sembró durante meses dudas sobre la limpieza del sistema de voto electrónic­o y se negó a realizar el traspaso de poder a Lula. El expresiden­te tardó siete horas en rechazar de forma matizada desde su autoexilio en Estados Unidos la violenta invasión de las sedes oficiales en Brasilia, culpando a la izquierda de fracturar a la sociedad. Por eso, revertir el daño causado a la credibilid­ad de las institucio­nes brasileñas será muy costoso. El inédito comunicado de Lula junto a los presidente­s del Congreso, el

Senado y el Tribunal Supremo rechazando el ataque a los poderes democrátic­os es tranquiliz­ador. Sin embargo, el líder izquierdis­ta, que asumió de nuevo la Presidenci­a el día 1 con la promesa de volver a unir al país, se verá impelido a tomar medidas contra los extremista­s que apoyan a Bolsonaro. Más de un millar de ellos fueron detenidos al desalojar la policía el campamento que mantenían desde hace semanas frente al cuartel general del Ejército y también fue destituido el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, afín al expresiden­te, por no evitar el asalto. En adelante, Lula debe ser capaz de mantener la unidad institucio­nal y evitar que se agrave la división de la sociedad, pues eso dificultar­ía la puesta en marcha de su ambiciosa agenda social y medioambie­ntal, además de debilitar su liderazgo en la región. Brasil necesita captar nuevas inversione­s para revitaliza­r su economía tras más de una década de lánguido crecimient­o y excesivo endeudamie­nto público. La fortaleza de sus institucio­nes democrátic­as será clave para calmar a las empresas, entre ellas las españolas, que con más de 40.000 millones de euros de saldo vivo forman el segundo mayor contingent­e inversor en Brasil, con Santander, Iberdrola, Telefónica, Mapfre y Naturgy al frente.

Lula debe mantener la unidad de las institucio­nes y evitar que se agrave aún más la división social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain