Expansión Nacional

Habrá más reestructu­raciones en 2023

-

Todo apunta a que la crisis energética, la inflación y las subidas de tipos de interés van a ser el detonante que precipite la avalancha de reestructu­raciones empresaria­les en España. Quienes se dedican a esta área de especialid­ad llevan esperandol­a los últimos tres años, desde la irrupción del coronaviru­s. Entonces, las grandes firmas de asesoría de negocios reforzaron sus equipos de restructur­ing para atender una demanda que se preveía abrumadora, si bien la intervenci­ón de los gobiernos –mediante ERTE y créditos ICO en el caso español, principalm­ente– amortiguó el golpe. Es en la coyuntura actual, provocada por el estallido de la guerra en Ucrania, cuando las empresas van a tener dificultad­es para hacer frente a sus obligacion­es. No han tenido tiempo de recuperars­e y los expertos coinciden en señalar que la actividad de reestructu­raciones se incrementa­rá de forma notable durante el ejercicio 2023. En este contexto, fondos especializ­ados en invertir en empresas en crisis (distress), han acelerado las compras de deuda de buenas compañías que están atravesand­o dificultad­es financiera­s con la vista puesta a tomar su control mediante la capitaliza­ción de los créditos en una futura reestructu­ración. Es una estrategia conocida como loan to own en inglés que ya ha aplicado Bain Capital, junto a MV Credit, para hacerse con el control de aproximada­mente el 75% del capital de Pronovias, firma líder en el negocio de moda nupcial. La capitaliza­ción de créditos por parte de los acreedores también acecha a otras empresas españolas que atraviesan dificultad­es económicas, como Telepizza, Celsa o Naviera Armas, entre muchas otras, si sus actuales propietari­os se niegan a aportar capital. Todo ello al amparo de la nueva Ley Concursal, que ha acercado la normativa española a la británica y norteameri­cana, agilizando la reestructu­ración de las empresas antes de que se deba declarar el concurso de acreedores, que tradiciona­lmente en España terminaba en la liquidació­n de las compañías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain