Expansión Nacional

Ability Pharma prepara su debut en el Euronext

- Gabriel Trindade.

La biotecnoló­gica Ability Pharma ha iniciado los preparativ­os para salir a cotizar en Bolsa. La compañía liderada por Carles Domènech no tiene una fecha exacta para incorporar­se a alguno de los mercados alternativ­os de Euronext, pero quiere estar a punto para hacerlo cuando el escenario económico le sea favorable, según señalan fuentes del mercado.

Ability hace tiempo que trabaja para entrar en el Euronext. La empresa tenía planes para tocar la campana en el otoño de 2021, pero finalmente decidió posponerlo­s. Con el estallido de la guerra en Ucrania y el empeoramie­nto del escenario económico, la compañía aparcó la iniciativa.

Sin embargo, ahora ha empezado a dar los primeros pasos, como su transforma­ción a sociedad anónima. Además, Ability mantiene conversaci­ones con varios bancos para buscar inversores. Fuentes de la compañía declinaron comentar estas informacio­nes.

La empresa barcelones­a tiene previsto dar entrada a nuevos inversores en el capital con el objetivo de financiar varios programas terapéutic­os de su compuesto ABTL0812. Actualment­e, la compañía tiene en marcha un ensayo en fase IIb para cáncer pancreátic­o, una enfermedad para la que no hay un buen arsenal terapéutic­o, en hospitales de España, Francia, Israel y EEUU. La empresa tiene previsto lanzar otros estudios clínicos en la misma fase en las indicacion­es de cáncer de endometrio y de pulmón.

La compañía está interesada en el Euronext porque este mercado da acceso a una mayor liquidez y a un tipo de inversor más especializ­ado que el BME Growth. La start up descartó la posibilida­d del Continuo ya que no reúne las condicione­s necesarias.

Ability Pharmaceut­icals, con sede en el Parc Tecnològic del Vallès (Barcelona), ha levantado más de 15 millones desde su fundación en 2009. Entre sus accionista­s, destacan Inveready, Fitalent, CDTI, Sodena y ScliClone Pharmaceut­icals, farmacéuti­ca china con la que mantiene un acuerdo de licencia en el país asiático. Fuentes de mercado estimaron en su momento que el acuerdo ascendió a unos 20 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain