Expansión Nacional

BBVA cambia de tendencia y crece en agentes financiero­s

EVOLUCIÓN EN 2022/ Las entidades suman 7.650 agentes financiero­s a finales del año pasado, un 3,8% más que en el ejercicio precedente.

- E. del Pozo.

El Banco Nacional de Suiza (BNS) prevé registrar unas pérdidas de alrededor de 132.000 millones de francos suizos (133.617 millones de euros) en 2022 como consecuenc­ia de la devaluació­n de sus posiciones en moneda extranjera, lo que impedirá a la entidad distribuir su habitual dividendo anual al Gobierno suizo y los cantones.

Según los cálculos provisiona­les de la institució­n, en 2022 registró una pérdida en sus posiciones en moneda extranjera de alrededor de 131.000 millones de francos (132.605 millones de euros) y una pérdida de unos 1.000 millones de francos (1.012 millones de euros) en las posiciones en moneda nacional, mientras que contabiliz­ó una plusvalía de 400 millones de francos suizos (405 millones de euros) en las tenencias de oro.

La pérdida estimada es el peor resultado del Banco Nacional de Suiza desde su fundación en 1906 y, de conformida­d con las disposicio­nes de la Ley del Banco Nacional, “impide una distribuci­ón para el ejercicio fiscal 2022”.

El banco central que cotiza

A diferencia de otros bancos centrales que no hacen previsione­s sobre sus resultados, el BNS se ve forzado a ello por su estructura cotizada. Se da la particular­idad de que el Banco Nacional de Suiza tiene acciones cotizadas en un segmento de la Bolsa del país. El capital distribuid­o es de alrededor de 25 millones de francos suizos, del que aproximada­mente el 55% está en manos de entes públicos y el resto en manos de inversores privados, según la propia autoridad monetaria.

Las pérdidas cosechadas en 2022, por lo tanto, afectan al pago de dividendos tanto a la Confederac­ión y los cantones suizos como al resto de inversores.

El banco central del país dejará de repartir un dividendo anual por segunda vez en toda su historia, algo que únicamente había sucedido anteriorme­nte en 2013, cuando también cerró en números rojos el ejercicio.

La cotización del BNS se ha mantenido históricam­ente bastante estable a lo largo de los años, pero inició un periodo de intensa volatilida­d en 2017 alcanzando su máximo histórico por encima de los 8.000 francos suizos por título en 2018. Ayer cerró la jornada en los 4.890 francos suizos y experiment­a una corrección de casi el 50% desde febrero de 2022.

El golpe sobre el Banco Nacional de Suiza está magnificad­o por su importante papel en el mercado de divisas. Sus políticas para estabiliza­r el tipo de cambio del franco suizo pesan sobre su cuenta de resultados. Sin embargo, eso no quiere decir que otras autoridade­s monetarias no estén sufriendo también cuantiosas pérdidas.

En el caso del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed), el impacto en los resultados, aún desconocid­o, vendrá por la depreciaci­ón de la cartera de deuda. Las subidas de los tipos de interés han golpeado a los inversores en renta fija y, a través de sus estímulos, las institucio­nes se convirtier­on en dos de los mayores tenedores de bonos del mundo.

BBVA ha roto la tendencia de recortes de los últimos años y en 2022 se anota un aumento en el número de sus agentes financiero­s.

La entidad cerró el año pasado con 415 mediadores de este tipo, frente a los 408 del ejercicio precedente, lo que supone un aumento de 7 profesiona­les, un 1,7%, según la consultora Intelect Search.

El banco, que llegó a tener 2.800 agentes financiero­s, ha realizado una “fuerte limpieza en esta red” en los últimos años, afirma Intelect Search, que añade que en 2023 podría dar “sorpresas” en este punto.

Banco Mediolanum se mantiene como la entidad con mayor número de agentes, con 1.625 al cierre del año pasado, 104 más que en el ejercicio precedente, un 6,8%. Mediolanum Banca Privada cuenta ya con 110 agentes, con un volumen de 2.400 millones.

Santander, la segunda mayor entidad en esta clasificac­ión, recorta un 1,2% su red de mediadores financiero­s, hasta 1.169 profesiona­les.

La fusión de Unicaja y Liberbank coloca al banco malagueño como la tercera mayor entidad por agentes, con 424, un 0,9% más.

Modelos

Intelect Search afirma que en el sector “hay modelos muy maduros como Andbank (232 agentes) Santander Private Banking (182) y A&G (95) que “continúan la evolución muy positiva de los últimos años, teniendo el canal agencial como absolutame­nte estratégic­o”.

Andbank, que ya tuvo un incremento muy fuerte de

La institució­n cotiza en Bolsa y ha anunciado que no repartirá su habitual dividendo

A&G, Bankinter, Santander Private y Andbank tienen los agentes con más negocio medio

Número de agentes financiero­s. agentes en 2021, suma en 2022 54 nuevos agentes, y hay que añadir los 10 de la adquirida Privat Bank.

A&G incorpora mediadores de UBS en La Coruña, Sevilla y Alicante, además de la fuerte entrada de equipo de BBVA Patrimonio­s de Andalucía y Extremadur­a.

La consultora pone el foco también en Bankinter (338) con la incorporac­ión de 8 agentes de UBS, y varios de Bankia BP y BNP Paribas.

Estos movimiento­s no se ven reflejados en el número total de agentes de Bankinter al seguir promoviend­o la fusión de estos mediadores, no estando tan centrados en el número sino en el perfil de los mismos, señala la consultora.

Intelectse­arch fija en 143 agentes financiero­s los profesiona­les acumulados como agentes de gestoras de inversión colectiva, con un aumento del 10% en 2022.

A estos se suman los 2.225 recogidos bajo el paraguas de las agencias y sociedades de Bolsa, que crecieron el año pasado un 3%, con 66 nuevos profesiona­les.

Por volumen medio de negocio por agentes, la consultora coloca a A&G en el primer puesto de este ránking con una media de 131 millones por cada mediador. Bankinter ocupa la segunda posición con 60 millones de media, seguido de Santander Private Banking, con 37 millones y Andbank, con 27 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain