Expansión Nacional

Las medidas anti-Covid redujeron un 38% la desigualda­d

- J. Portillo.

La respuesta pública desplegada en 2020 ante la crisis sanitaria, económica y social que supuso la irrupción de la pandemia de Covid disparó el efecto redistribu­tivo del sistema, a través de ayudas, servicios y medidas fiscales, permitiend­o reducir en un 38% la desigualda­d de renta entre los hogares españoles. Así lo concluye el séptimo Informe del Observator­io sobre el reparto de los impuestos y las prestacion­es entre los hogares españoles, publicado ayer por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

El informe detalla que durante el primer año de pandemia la renta de mercado de los hogares españoles sufrió una reducción media del 8,5% (5 puntos de los cuáles achacables a la caída de los beneficios societario­s). El impacto, en todo caso, quedó amortiguad­o por un incremento del 13% en las prestacion­es monetarias (principalm­ente el paro, pero también ayudas directas o pensiones), que permitió moderar la caída de la renta bruta al 4%.

Por su parte, las prestacion­es en especie se incrementa­ron de media en un 8%, con avances del 11% en sanidad y del 4% en educación, lo que permitió que la renta disponible extendida (suma de la disponible más las prestacion­es) apenas cediese un 2%.

Como resultado, expone Fedea, “el efecto redistribu­tivo alcanzado por el sistema fiscal en 2020 es el más elevado de los últimos cuatro años”, para los que existen registros comparable­s, rebajando la desigualda­d.

El estudio detalla que de esos 38 puntos de menor disparidad de renta entre las familias (frente a los 33,5% de 2019), el 70% se lograron por las prestacion­es monetarias públicas, el 21,5% por las prestacion­es en especie y un 8,5% por vía de los impuestos.

Foco en las rentas bajas

El informe elaborado por los investigad­ores de Fedea aborda, finalmente, el impacto del escudo social desplegado entre los diferentes tramos de renta para concluir que el paquete benefició especialme­nte a aquellos hogares con menos ingresos.

“El análisis conjunto de los impuestos y prestacion­es muestra que los hogares pertenecie­ntes a los cuatro primeros quintiles de renta”, es decir, el 80% de las familias residentes con menor renta bruta, “son beneficiar­ios netos de la intervenci­ón pública en 2020, ya que perciben un subsidio efectivo neto (es decir, una diferencia positiva entre prestacion­es e impuestos) que es decrecient­e con la renta bruta: del 96,6% de la renta bruta para el primer quintil, al 0,4% para el cuarto”, concluye el documento, apuntando a que las aportacion­es netas las concentra el 20% de mayores contribuye­ntes del país.

Los autores del documento acaban dilucidand­o que “aunque la desigualda­d de la renta de mercado es menor en 2019 que en 2020, como el efecto redistribu­tivo del conjunto de prestacion­es monetarias en el último año es más elevado, la desigualda­d en la distribuci­ón de la renta bruta es más reducida en 2020”.

La pandemia arrebató a las familias un 8,5% de su renta en el año de su irrupción

El escudo social desplegado disparó el efecto redistribu­tivo del sistema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain