Expansión Nacional

La reapertura de fronteras chinas tensa los precios del petróleo

- P. Cerezal.

Los precios del petróleo volvieron a repuntar ayer por la reapertura de las fronteras chinas, un paso más en el desmantela­miento de la política de Covid cero que ha estado en vigor a lo largo de los últimos tres años, ahogando la demanda de crudo tanto en el interior (por la menor demanda de combustibl­e para desplazami­entos y la industria) como en el exterior (debido al elevado peso que el gigante asiático tiene en el comercio mundial). Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a subir ayer un 3,2% a media sesión, hasta los 81,1 dólares, si bien posteriorm­ente moderó su alza a la mitad, cerrando la sesión en 79,8 dólares. Con todo, todavía es pronto para saber si la reapertura de la economía china será suficiente como revertir la tendencia bajista que viene produciénd­ose desde junio del año pasado y que ha llevado a un descenso de la cotización del 37% en los últimos seis meses y medio, lastrado por la desacelera­ción económica en los países occidental­es y la subida de los tipos de interés para hacer frente a la inflación, que ha golpeado la demanda interna.

Así, la decisión de China de reabrir las fronteras, tras un largo periodo de control del Covid-19, impulsó el mercado ante las perspectiv­as de una mayor demanda del petróleo en ese país, el mayor importador del oro negro del mundo. De acuerdo con los datos de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP), el gigante asiático consume cerca de 15 millones de barriles diarios de crudo, por lo que un pequeño aumento de la demanda, en términos relativos, puede desestabil­izar el mercado del crudo este año. De hecho, la Agencia Internacio­nal de la Energía (AIE) preveía antes del cambio en la política china una demanda mundial de 101,3 millones de barriles al día que superaría mínimament­e a la oferta (100,2 millones), pero un ligero cambio en la demanda china podría agravar este desfase. Con todo, los efectos de esta reapertura china podrían ser limitados, ya que el ahorro de los ciudadanos de este país ha quedado muy dañado tras tres años de confinamie­ntos, lo que acota el rebote del consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain