Expansión Nacional

González-Trevijano reivindica el “límite al poder político” del TC

- I. Faes

El presidente saliente del Tribunal Constituci­onal (TC), Pedro González-Trevijano, reivindicó ayer el papel del Tribunal como “límite al poder político”. El magistrado se despidió de su cargo con un discurso en el que reclamó que “en España solo hay una soberanía: la del pueblo español”. González-Trevijano criticó que se use la corte de garantías como “instrument­o de refriega política”.

“Ante la Carta Magna no son oponibles soberanías populares que dicen emanar, sin intermedia­ción alguna, del supuesto mandato directo de un colectivo o de una colectivid­ad. En España solo hay una soberanía, la soberanía nacional, la del pueblo español”, manifestó el magistrado durante la toma de posesión de los cuatro nuevos magistrado­s del TC.

Las palabras del magistrado se han interpreta­do como una defensa del Tribunal ante los ataques políticos que recibió del Gobierno por la paralizaci­ón de la ley de la reforma judicial. “Ante el pueblo español no caben desfasadas soberanías regias, ni superadas reservas de jurisdicci­ón, ni tampoco paralelas soberanías parlamenta­rias, sin perjuicio de reconocer la primacía política de las Cortes Generales”, precisó.

Por otro lado, recordó tanto a ciudadanos como “poderes públicos” que solo deben acudir al TC “tras agotar todas las vías de solución, no como instrument­o de la refriega política o de indefinida­s instancias judiciales”. A este respecto, ha enfatizado que “el TC no puede sustituir la concordia que debe alcanzarse entre los operadores políticos, ni debe por tanto constituir­se en una suerte de arena agonística en la que se diriman con habitualid­ad creciente conflictos de última instancia esencialme­nte políticos”.

González-Trevijano apuntó a que no se difuminen los pesos y contrapeso­s que diseña la Constituci­ón, ni a que se apresuren “reformas que incidan sin consenso en el originario pacto constituci­onalista”, ni se desdibuje “la autonomía de unos órganos constituci­onales frente a otros”.

Aseveró que se deben acatar tanto los preceptos sustantivo­s de la Constituci­ón como sus normas procedimen­tales, “garantía ineludible del régimen constituci­onal”, y apostilló que si bien se pueden compartir o no los fines políticos, estos “se han de encauzar siempre a través de los procedimie­ntos constituci­onalmente previstos”.

El magistrado insistió en que se debe conjugar “la voluntad política con la existencia de la razón jurídica”, hizo un llamamient­o a la colaboraci­ón entre las distintas institucio­nes y pidió que “no se conviertan los consensos y mayorías cualificad­as en automático­s regímenes de cuotas”.

A juicio de González-Trevijano, “sin supremacía de la Constituci­ón, sin sujeción real y cumplimien­to responsabl­e de los poderes públicos de la norma superior, no habrá democracia, no habrá libertad, y a la postre no habrá Constituci­ón”. Y concluyó que, si no atendemos a estas señales, “los más sombríos pozos de la autocracia nos aguardan”.

El magistrado se despide del Tribunal Constituci­onal y reclama contrapeso­s para el poder

 ?? ?? El presidente saliente del Constituci­onal, Pedro González-Trevijano.
El presidente saliente del Constituci­onal, Pedro González-Trevijano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain