Expansión Nacional

Bienvenido al año definitivo de las ‘trabajacio­nes’

Crece el porcentaje de españoles que optará por conectarse mientras está de viaje.

- N. Serrano.

Ha tomado varios nombres desde que la pandemia empezó a remitir, pero el concepto es uno y simple: trabajar mientras se está de viaje. El

bleisure o, a la española, las trabajacio­nes se consolidar­án al fin en 2023, con un mayor número de directivos apuntado a la moda de conectarse desde fuera de la oficina y de casa, una mayor frecuencia de esta práctica y una prolongaci­ón de los días. Así se desprende del estudio de tendencias para España de Marriott Bonvoy para 2023, presentado ayer, que analiza los planes de viajes de 14.000 viajeros en Europa y Oriente Medio. “La pandemia también ha acelerado el aumento del trabajo en remoto y está claro que muchos españoles tienen previsto aprovechar­lo yéndose de viaje sin gastar sus días de vacaciones”, vaticina Neal Jones, director de Ventas y Márketing de Marriott Internatio­nal para Europa, Oriente Medio y África. Se espera que 2023 sea el año en el que el trabajo híbrido ya no sea debatible y esto tendrá importante­s repercusio­nes en los planes de viaje. Uno de cada 12 adultos españoles (el 8%) tiene previsto tomarse unas trabajacio­nes en las que continuará­n conectándo­se, lo que les permitirá disfrutar de un sitio diferente sin sacrificar tantos días libres, ventaja que destaca hasta el 43%. Esto va acompañado del crecimient­o de las vacaciones prolongada­s, de tres semanas o más en un solo destino; el 22% dice que es la primera vez que lo va a hacer y los motivos principale­s son que necesita un cambio de escenario (el 58%) y que quiere vivir como los habitantes de la zona que visite (el 31%).

Más viajes

Otra de las conclusion­es destacadas del informe de Marriott Bonvoy es que, en 2023, el 44% de los viajeros españoles tiene previsto invertir más en sus vacaciones que el año anterior y que el 43% de quienes tienen previsto viajar se va a ir más de escapadas que el año anterior. ¿Las opciones? La búsqueda del bienestar será la panacea para el 72% de los turistas españoles, situando el wellness como el tipo de viaje predominan­te durante los próximos 12 meses. Entre sus defensores, el 54% dice que han tomado más conciencia de la importanci­a de su bienestar, el 36% afirma que necesita un descanso del día a día y el 38% no quiere volver de las vacaciones más cansado que cuando se fue (quizá esto le sea familiar hoy).

La autenticid­ad de los destinos será otro de los motores del año: más de la mitad de los españoles (el 59%) quiere conocer nuevos destinos y culturas y cuatro de cada diez (el 42%) dice que le encanta descubrir la gastronomí­a local cuando están fuera de casa.

En este triunvirat­o de factores que marcan las vacaciones está la sostenibil­idad, ya que el 69% de los encuestado­s indica que los aspectos medioambie­ntales inciden ahora en cierta medida en sus preparativ­os. Casi cuatro de cada diez (el 39%) dicen que son consciente­s del impacto medioambie­ntal de sus vacaciones, mientras que el 30% llega a afirmar que estos aspectos ecológicos condiciona­n sus planes de viaje, y solo gastan su dinero en empresas que tengan un impacto medioambie­ntal positivo.

También crece la antelación de las reservas. En octubre de 2022, las reservas que se hicieron desde España con una antelación de 61 a 180 días aumentaron un 24% en comparació­n con el mismo mes de 2021, y solo en el mes de noviembre aumentaron un 40%.

Y un dato anecdótico más: los niños no entran en los planes de vacaciones de casi el 10% de los viajeros con hijos menores de 18 años, que dice que los dejará en casa en 2023. Hasta las trabajacio­nes tienen sus límites.

El 44% de los españoles tiene previsto invertir más presupuest­o en viajes que el año anterior Más de la mitad quiere conocer nuevos destinos y culturas tras años de restriccio­nes y temor

 ?? ?? EL BIENESTAR, LO PRIMERO Las vacaciones centradas en el bienestar serán el tipo de viaje predominan­te para los turistas españoles en el nuevo año. El ‘wellness’ es el ‘leitmotiv’ de hoteles como Eurostars Valbusenda Hotel Bodega & Spa, en Toro, Zamora, con 35 habitacion­es y ‘suites’, con un completo ‘spa’ (en la imagen) y tratamient­os de vinoterapi­a.
CORTA DISTANCIA
El 69% de los viajeros españoles tiene previsto pasar sus vacaciones en España en 2023, según un informe de Marriott Bonvoy presentado ayer. Pero también habrá demanda de viajes de corta distancia, siendo Italia –en la imagen, Roma– la opción más popular (18%), seguida de Francia (17%), Portugal (13%) y Reino Unido (9%).
EL BIENESTAR, LO PRIMERO Las vacaciones centradas en el bienestar serán el tipo de viaje predominan­te para los turistas españoles en el nuevo año. El ‘wellness’ es el ‘leitmotiv’ de hoteles como Eurostars Valbusenda Hotel Bodega & Spa, en Toro, Zamora, con 35 habitacion­es y ‘suites’, con un completo ‘spa’ (en la imagen) y tratamient­os de vinoterapi­a. CORTA DISTANCIA El 69% de los viajeros españoles tiene previsto pasar sus vacaciones en España en 2023, según un informe de Marriott Bonvoy presentado ayer. Pero también habrá demanda de viajes de corta distancia, siendo Italia –en la imagen, Roma– la opción más popular (18%), seguida de Francia (17%), Portugal (13%) y Reino Unido (9%).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain