Expansión Nacional

Endesa abre al capital local un parque eólico en Girona

- A. Zanón.

Endesa será la primera compañía que abra al capital local la financiaci­ón de un parque eólico. Se trata de un requisito que impuso la Generalita­t catalana en su último decreto para promover instalacio­nes de renovables con el objetivo de involucrar a entidades y vecinos de los municipios más cercanos y, en consecuenc­ia, reducir la oposición territoria­l.

El proyecto, denominado Galatea y ubicado en la comarca del Alt Empordà –limítrofe con Francia–, es un parque eólico con una potencia instalada de 49 megavatios (MW), cerca del máximo de 50 MW que puede tramitar el Govern, ya que a partir de aquí pasan por el Ministerio de Transición Ecológica.

En concreto, Cataluña obliga a abrir el capital en al menos un 20%, aunque no concreta cómo. Se trata de una posibilida­d, aunque después puede darse la circunstan­cia de que no se termine ejecutando porque no hay suficiente interés de particular­es, empresas y organizaci­ones de la zona. O sea, que la empresa solo debe dar la opción real, con independen­cia de que tenga éxito o no.

El proyecto eólico de Endesa está presupuest­ado en 50 millones, de manera que el importe abierto a la participac­ión económica local debería ascender a un mínimo de diez millones. Esta se canalizará a través de la plataforma de financiaci­ón participat­iva Fundeen desde el momento en el que el parque eólico reciba la autorizaci­ón administra­tiva previa. Ayer estaba previsto que la ponencia de renovables, un órgano administra­tivo de la Generalita­t, le otorgara la declaració­n de impacto ambiental (DIA).

Las aportacion­es oscilan entre los 500 euros y los 25.000 euros y el periodo de inversión llega a diez años. La rentabilid­ad varía según donde se resida. Será del 5,5% anual fijo para los inversores ubicados en los municipios

El Govern obliga a dar la opción a que empresas y vecinos participen con un mínimo del 20%

donde se levanten los molinos o donde discurran las instalacio­nes de evacuación: Figueres, La Jonquera, Agullana, Capmany, Biure, Pont de Molins, Llers y Vilafant. Para los residentes en el resto de las localidade­s del Alt Empordà el interés bajará al 4,5%.

El préstamo, según informó ayer la filial española de la italiana Enel, está garantizad­o al 100% por la propia Endesa, cuya calificaci­ón crediticia, según S&P, es BBB+.

El proyecto Galatea –nueve aerogenera­dores que podrían generar hasta 140 gigavatios/hora (GWh) al año– es muy importante por varios motivos. Primero, porque, si sale adelante, será el primero de eólica de ciertas dimensione­s que se impulsa en Cataluña tras más de una década de absoluta parálisis. Segundo, porque Girona es una isla energética que solo produce un 2% de la energía que consume. Y tercero, porque ahora la Generalita­t está en manos de ERC, uno de los partidos históricam­ente más reticentes al despliegue de grandes renovables.

 ?? ?? José Bogas, consejero delegado de Endesa.
José Bogas, consejero delegado de Endesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain