Expansión Nacional

El CEO de Vodafone España dimite ante la pérdida de peso de la filial

DEJARÁ EL CARGO EL 31 DE MARZO/ La filial española se integra en el clúster europeo donde se agrupan los países de menor relevancia para la operadora británica, que ya busca sustituto para Colman Deegan.

- M.Prieto.

Colman Deegan ha anunciado su renuncia como consejero delegado de Vodafone España. El ejecutivo irlandés, que ha estado poco más de dos años al frente de la filial del operador de telecomuni­caciones, dejará su cargo de manera efectiva el 31 de marzo. Su marcha coincide con una reorganiza­ción operativa que resta peso a la filial española, que se ha integrado en el clúster europeo que agrupa desde hace años mercados de menor relevancia para el grupo británico.

Vodafone ya ha iniciado el proceso de búsqueda del sustituto de Deegan, que no reportará como hasta ahora al CEO del grupo británico, sino a Serpil Timuray, consejera delegada desde octubre de 2018 de esta región europea. Fuera de este clúster se mantienen Italia, Reino Unido y Alemania, que siguen dependiend­o directamen­te del CEO mundial.

Vodafone, que oficialmen­te desvincula la marcha de Deegan de la reestructu­ración organizati­va, defiende que esta estructura puede representa­r una oportunida­d de “acelerar la vuelta al crecimient­o del negocio en España”.

Deegan, que asumió el cargo en noviembre de 2020 en sustitució­n de António Coimbra, seguirá ligado a Vodafone hasta el 31 de julio, cuando se producirá su salida definitiva. Fuentes conocedora­s de su decisión aseguran que el directivo busca un cambio profesiona­l fuera del sector de las telecomuni­caciones.

Deegan, un histórico de la casa con más de 25 años de trayectori­a profesiona­l en Vodafone, asesorará durante estos meses en proyectos estratégic­os a la consejera delegada interina del grupo, Margherita Della Valle.

La ejecutiva, que es la directora financiera de la compañía, dirige Vodafone de manera interina desde comienzos de año en sustitució­n de Nick Read, el valedor de Deegan en España. Read anunció en diciembre su dimisión, tras no lograr los resultados financiero­s esperados, ver caer la valoración bursátil del grupo en el último año y fracasar en su plan para consolidar Vodafone en mercados clave, entre ellos España.

Deegan llegó con el mande dato de enderezar el negocio en un mercado muy competitiv­o marcado por el auge de las ofertas de bajo coste, lo que empujó a Vodafone a buscar oportunida­des de fusión.

Fusión Orange-MásMóvil

Sin embargo, el grupo británico no logró materializ­ar el proyecto de fusión con MásMóvil,

que finalmente cerró con Orange un acuerdo pendiente aún de la aprobación de Bruselas. Este movimiento empresaria­l amplía la distancia que separa a Vodafone, tercer operador del mercado español, de su inmediato competidor.

En estos dos años al frente de las operacione­s en España, Deegan ha aplicado políticas ahorros de costes y eficiencia­s ante el deterioro de los resultados de negocio en un mercado en transforma­ción.

En su primer semestre del actual año fiscal, cerrado el pasado mes de septiembre, los ingresos totales de Vodafone España cayeron un 6% hasta 1.965 millones y el ebitda comparable permaneció estable con un ligero alza del 0,2% hasta 445 millones.

Los ingresos por servicios se redujeron un 4,5% hasta 1.782 millones, en un contexto sectorial marcado por el crecimient­o de las ofertas de bajo coste. El año pasado, Vodafone perdió algo más de 165.000 líneas móviles (frente a 250.000 de 2020) y 111.500 de telefonía fija.

En el último ejercicio fiscal cerrado en marzo de 2021, Vodafone Holdings Europe, el vehículo que aglutina las empresas de Vodafone en España, registró unas pérdidas consolidad­as de 463 millones de euros, un 7% más, debido fundamenta­lmente a cargos extraordin­arios por reestructu­ración. La compañía ejecutó en 2021 un ERE que se cerró con 409 salidas.

Los ingresos totales del hólding fueron de 4.180 millones, un 0,3% más. Su filial Vodafone España redujo un 0,9% sus ingresos hasta 2.929 millones, con 336 millones de pérdidas, y Vodafone ONO creció un 0,6% hasta 1.218 millones, con 73 millones de pérdidas, un 21% menos.

Durante el mandato de Deegan, Vodafone fracasó en su intento de fusionarse con MásMóvil

El futuro consejero delegado de la filial española perderá el reporte directo con el CEO mundial

Deegan ha buscado reducir costes y ganar eficiencia ante el deterioro del negocio

Vodafone España elevó las pérdidas un 7% en su último ejercicio fiscal, hasta 463 millones

Aldo Bisio, CEO de la filial italiana, será el nuevo director comercial del grupo, que sigue su proceso de búsqueda de un CEO tras la dimisión de Nick Read.

Eficiencia

Vodafone ha destacado en un comunicado “la contribuci­ón significat­iva” de Deegan en un “momento crítico del mercado español de telecomuni­caciones”. En este sentido, subraya que, “manteniend­o la rentabilid­ad”, ha promovido “una profunda transforma­ción del negocio centrada en la búsqueda de la eficiencia, la simplifica­ción de los procesos, la mejora de la experienci­a del cliente, así como el impulso de una nueva estrategia comercial y la entrada en nuevos negocios”.

La operadora también resalta su labor para fortalecer las relación con la Administra­ción, con el objetivo de poder “crear las condicione­s para la mejora de la competitiv­idad, rentabilid­ad e inversión en el sector”.

 ?? ?? Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España.
Colman Deegan, consejero delegado de Vodafone España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain