Expansión Nacional

Ouigo se enfrenta a una multa por llegar tarde a Andalucía

REQUERIMIE­NTO DE ADIF/ La ‘low cost’ de la gala SNCF apura plazos para homologar sus trenes antes de abril de 2024.

- C. Morán.

Ouigo fue pionera en España al ser el primer rival de Renfe en la alta velocidad ferroviari­a en el corredor entre Madrid y Barcelona. Fue en mayo de 2021 cuando los trenes low cost del operador público francés comenzaron a circular. También fue el primero en romper el monopolio de Renfe en el corredor de Levante. Pero ya no dispondrá de ese honor en el trazado hacia Andalucía. Se lo tiene que ceder a Iryo, el operador participad­o por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, que comenzará a prestar servicio a Sevilla, Córdoba y Málaga en marzo de este año.

“Intentarem­os llegar lo antes posible”, señalan desde el grupo francés, que no puede concretar más debido al complejo proceso de homologaci­ón de sus trenes en el trazado andaluz. Ante la escasa visibilida­d de la operación, Adif ya ha enviado un requerimie­nto a Ouigo, donde le pide que concrete plazos, ya que, de no cumplir los compromiso­s asumidos en el acuerdo marco de 10 años aprobado en 2020, el operador galo se enfrenta a una sanción equivalent­e a los costes, pérdidas directas y gastos (incluido el lucro cesante), en los que haya incurrido Adif por no explotar los surcos reservados.

En principio Ouigo dispone de plazo hasta el 1 de abril de 2024 pero los ritmos de adaptación de sus trenes a la tecnología de señalizaci­ón LZB alemana del corredor andaluz, hacen temer por un retraso sobre el calendario oficial.

A diferencia de la flota de Renfe y de los nuevos Zefiro de Iryo, los Alstom Euroduplex de Ouigo no son compatible­s con el sistema de señalizaci­ón andaluz, el primero instalado en España cuando se inauguró el AVE a Sevilla en 1992. Según Ouigo, sus trenes de dos alturas ya están adaptando su flota al LZB, un

sistema, en su opinión, obsoleto que se ha tenido que fabricar desde cero para que pueda homologar sus trenes y circular por las vías. “Actualment­e, los trenes están en fase de instalació­n y realizació­n de pruebas sobre el material rodante; después se procederá a la puesta en circulació­n y homologaci­ón para la línea de Andalucía y por último a la formación de maquinista­s”,

aseguran desde la compañía gala que ha invertido 630 millones en adaptar su flota al mercado español.

El objetivo de Ouigo es completar el acuerdo marco con las cinco frecuencia­s de ida y vuelta acordadas en el corredor andaluz y, así, llegar a las 30 totales en España comprometi­das con Adif.

Los Alstom de Ouigo aún no disponen de tecnología LZB, la empleada en el corredor andaluz

 ?? ?? Tren Alstom de Ouigo en España.
Tren Alstom de Ouigo en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain