Expansión Nacional

El Gobierno inyecta 95 millones para reforzar Acuamed

- C. Morán.

La compañía estatal necesita fondos para afrontar el coste energético y seguir invirtiend­o

El Gobierno ha salido al rescate nuevamente de Acuamed al reforzar la tesorería del grupo estatal para atender el negocio ordinario. El incremento de costes provocado por la subida del precio de la luz dejó este año la caja de la sociedad pública vacía y ha tenido que recurrir a medidas extraordin­arias para paliar la situación.

Según fuentes próximas al Ministerio de Transición Ecológica, el Gobierno aprobó en uno de los últimos Consejos de Ministros de 2022 varias addendas al convenio de gestión directa entre el Estado y Acuamed. Los ajustes de ese convenio han facilitado la inyección de 95 millones.

La situación financiera de Acuamed empeoró este año por la escalada del precio de la luz. La compañía, que gestiona una docena de desaladora­s que sirven agua a los regantes y población de Levante, no pudo hacer frente el verano pasado a las facturas emitidas por Acciona, la compañía que presta el servicio de la luz. Ante los impagos, Acuamed firmó un préstamo de BBVA de 50 millones de euros. Con este crédito abonó a Acciona los impagos de la luz.

El alza de los precios de la electricid­ad ha elevado la factura mensual de las desaladora­s a unos 40 millones de euros cuando los ingresos anuales de la empresa de agua se limitan a unos 150 millones de euros.

Acciona repetirá este año como suministra­dor de energía renovable de Acuamed. Al concurso adjudicado en diciembre solo se presentó la filial de energía del grupo de la familia Entrecanal­es. La cifra de negocio asociada al contrato asciende a 250 millones de euros, con un valor estimado del megavatio/hora (MWh) de 181,6 euros, según se describe en el pliego de la licitación convocada en octubre.

La sociedad estatal dependient­e del Ministerio de Transición realiza un consumo medio estimado de 1,2 millones de MW/h anuales. Las desaladora­s, por el proceso de ósmosis inversa, son grandes consumidor­es eléctricos.

La situación de la compañía pública es mala, ya que según la informació­n facilitada en los Presupuest­os de 2023, las pérdidas este año se elevarán a 247 millones de euros y se mantendrán el año que viene, hasta alcanzar los 250 millones de euros.

 ?? ?? Desaladora gestionada por la sociedad estatal Acuamed.
Desaladora gestionada por la sociedad estatal Acuamed.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain