Expansión Nacional

La contrataci­ón logística marca récord pese al freno de Amazon

DURANTE 2022/ Madrid registra una marca histórica de 1,3 millones de metros cuadrados, mientras Barcelona alcanza los 841.000 metros, también en máximos.

- R.Arroyo.

La contrataci­ón de espacios logísticos sigue, de momento, gozando de buena salud y Madrid y Barcelona cierran el año con récord de absorción. En concreto, Madrid registró el pasado año una cifra de absorción de 1,3 millones de metros cuadrados, lo que supone un 30% más comparado con 2021, que ya fue un año récord, según los datos de Cushman & Wakefield.

Estas cifras responden al cierre de 111 operacione­s de contrataci­ón de nuevos espacios, lo que supone también un dato histórico.

En cuanto a la renta, a diciembre del pasado año los activos prime (los mejor ubicados y con mayores estándares de calidad) se alquilaban a un precio de 6,10 euros/m2 al mes, por encima del nivel pre-Covid de finales de 2019, cuando las rentas se situaban en los 5,25 euros/m2 al mes.

Rentas

Barcelona, por su parte, registró una contrataci­ón de 841.000 m2, lo que supone un aumento del 21,5% comparado con 2021, que también fue un año récord de absorción logística. La renta prime se sitúa en los 7,35 euros/m2 al mes, superando el nivel preCovid de finales de 2019.

Solo en los últimos tres meses de 2022 se contrataro­n 300.000 m2 en Madrid y 250.000 m2 en Barcelona.

La consultora espera que la tracción continué algo más moderada en 2023, con una oferta disponible futura en torno a los 800.000 m2 en Madrid. La oferta futura para 2023 en Barcelona asciende a los 224.000 m2, según previsione­s de la consultora.

Con una inversión próxima a los 2.100 millones, el pasado año fue muy intensivo en compravent­a y construcci­ón de naves, aunque la tendencia se ha enfriado en los últimos meses debido a la subida de tipos y a una previsible caída del consumo.

Entre los grandes propietari­os de activos logísticos en España figuran la Socimi Merlin; Logicor (grupo propiedad de China Investment Corporatio­n y Blackstone); la multinacio­nal estadounid­ense Prologis; Montepino, controlada por Bankinter Investment y gestionada por Valfondo; P3 Logistics (la plataforma del fondo de Singapur) y el proveedor inmologíst­ico belga VGP. Además, inversores internacio­nales y promotores especializ­ados han aterrizado en España en los últimos años con ambiciosos planes de crecimient­o como Panattoni, Mountpark o Newdock (Goldman Sachs).

El auge del comercio electrónic­o ha sido uno de los detonantes del boom inversor en activos logísticos en España. En concreto, uno de los grandes impulsores del sector logístico en los últimos años ha sido Amazon, que desde 2011 ha invertido más de 10.500 millones de euros en España y, solo en los dos últimos años, ha abierto más de 20 centros en el país.

La compañía, sin embargo, ha revisado sus planes de crecimient­o a nivel global ante la desacelera­ción de la economía y ha paralizado la construcci­ón de algunos de los centros previstos en España. Amazon anunció el pasado miércoles que abrirá dos nuevos centros logísticos en España, uno en Zaragoza en marzo y otro en el Far d’Empordà (Girona) en abril, mientras que cerrará su centro de Martorelle­s (Barcelona).

Se contrataro­n 550.000 m2 de superficie logística en el último trimestre de 2022

Las rentas de los mejores activos superan las cifras prepandemi­a en Madrid y Barcelona

 ?? ?? Operario en el centro de Amazon en Castellbis­bal (Barcelona).
Operario en el centro de Amazon en Castellbis­bal (Barcelona).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain