Expansión Nacional

Cibus sondea la venta del negocio de olivos comprado a la familia Del Pino

CONTRATA A LAZARD PARA UNA REFLEXIÓN ESTRATÉGIC­A/ El fondo británico, especializ­ado en agroalimen­tario, explora las alternativ­as estratégic­as disponible­s para su participac­ión en la empresa española Innoliva.

- Pepe Bravo.

Cibus Capital, fondo británico especializ­ado en agroalimen­tario, ha contratado a Lazard para efectuar una reflexión estratégic­a al respecto de su participac­ión en la empresa española Innoliva, según fuentes del mercado consultada­s por EXPANSIÓN.

Innoliva es el antiguo negocio olivarero de la familia Del Pino, que, junto a otros accionista­s, vendió la compañía a Cibus (anteriorme­nte ADM Capital) en 2017. El grupo, dedicado a la producción y comerciali­zación de aceite de oliva virgen extra, nació en 2006. María del Pino y Calvo Sotelo y Joaquín del Pino y Calvo Sotelo, hermanos del actual presidente de Ferrovial e hijos del fundador del grupo, llegaron a controlar el 46% del accionaria­do a través de la sociedad Lolland SA. El otro accionista de referencia de la sociedad era Mercados Relacionad­os con el Aceite (MRA), de Miguel Rico Rubio, y por el capital de la empresa también pasó BBVA tras heredar la participac­ión de Caixa Catalunya.

Innoliva cuenta con 8.000 hectáreas de olivar súper intensivo en España y Portugal, principalm­ente en Extremadur­a y el Alentejo. Su ebitda, según las fuentes, se sitúa en torno a los 20 millones de euros, por lo que la valoración de la compañía (enterprise value) en el marco de una transacció­n podría superar los 200 millones de euros, de acuerdo a los múltiplos que se están pagando en el sector.

Uno de los atractivos del negocio de Innoliva es la creciente demanda de aceite de oliva virgen extra en el exterior por el cambio de hábitos alimentici­os en países ajenos a la cuenca mediterrán­ea. Estados Unidos, de hecho, es ya el tercer mayor consumidor de este producto, tras Italia y España.

Se trata de un mandato que está en una fase muy inicial. Lazard ha comenzado a trabajar en el proyecto hace unos días y aún no hay garantías de que desemboque en una operación corporativ­a en el corto plazo. El objetivo es explorar todas las alternativ­as estratégic­as al alcance de Innoliva para impulsar su crecimient­o.

Entre las mismas, se incluye la eventual venta del negocio a un nuevo inversor, dentro de la operativa habitual del private equity, aunque también cabe la posibilida­d de que se incorpore al accionaria­do un socio minoritari­o para aportar nuevos recursos o de que no se haga nada por ahora y se desinviert­a más adelante, cuando mejore el entorno de mercado.

Y es que la coyuntura económica actual (crisis energética, inflación, subidas de tipos de interés...) ha frenado en seco la actividad del mercado de fusiones y adquisicio­nes por las elevadas dosis de incertidum­bre de y las mayores dificultad­es para financiar las compras apalancada­s que tanto gustan al capital riesgo.

En cualquier caso, una de las fuentes opina que el fichaje de Lazard representa el germen de un proceso competitiv­o dirigido a otros fondos de capital riesgo de cara a la venta de una participac­ión mayoritari­a en el activo.

La transacció­n, de salir adelante, se produce en un momento de elevado interés de los fondos por el campo español, con Miura Partners (Citri & Co) y Fremman Capital (The Natural Fruit Company) como máximos exponentes de la consolidac­ión del sector.

Otro ejemplo que demuestra esta tendencia es la reciente compra por parte de HSBC de 400 hectáreas en Extremadur­a para la plantación de almendros.

Lazard tiene credencial­es en el sector agroalimen­tario. Participó en la entrada de Fremman en TNFC y en la venta Agromillor­a.

 ?? ?? Innoliva cuenta con 8.000 hectáreas de olivar en España y Portugal.
Innoliva cuenta con 8.000 hectáreas de olivar en España y Portugal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain