Expansión Nacional

El Tesoro emitirá 70.000 millones en nueva deuda con el coste al alza

LOS INTERESES DE LA DEUDA AUMENTAN EN CERCA DE 1.200 MILLONES/ La larga vida media de la cartera de bonos blinda frente a la rápida subida de los tipos del BCE, pero poco a poco irá calando en la deuda pública.

- Andrés Stumpf.

El Tesoro Público mantiene el pie en el acelerador y emitirá 256.846 millones de euros en bonos en 2023, que descontand­o las amortizaci­ones, se quedan en 70.000 millones de euros de nueva deuda.

El Gobierno repite el volumen de colocación del pasado año para cubrir las necesidade­s de financiaci­ón del Estado, pese al sustancial incremento de costes que se ha derivado del proceso de subidas de los tipos del BCE.

Según señaló ayer Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro, dependient­e del Ministerio de Economía, durante la presentaci­ón de la nueva estrategia para 2023, los 70.000 millones de euros reflejan una previsión muy conservado­ra. De hecho, generalmen­te suele reducirse en algún momento del año. Este volumen se sumará a los 1,2 billones de deuda que ya tiene y que, junto con la deuda no dependient­e del Tesoro, lleva la carga sobre el Estado a alrededor de 1,5 billones, cerca del 115% del PIB.

El incremento de los costes supone un desafío al que no se había tenido que enfrentar el organismo responsabl­e de la financiaci­ón del Estado en los últimos años. En 2022, el coste de la nueva deuda se elevó del -0,04% hasta el 1,35% y amenaza con más alzas.

Por ejemplo, en la subasta realizada ayer mismo, el interés de la deuda con una vida residual de 23 años y 9 meses pasó al 3,439%, desde el 1,134% previo.

La previsión de que el BCE siga elevando el precio del dinero para combatir la desbocada inflación tiene un efecto directo sobre el coste de la deuda soberana española. Además, a partir de marzo, la autoridad monetaria iniciará el endurecimi­ento cuantitati­vo, un proceso por el que deja de reponer toda la deuda que alcanza su vencimient­o y que redoblará la presión sobre los bonos españoles.

Cuerpo, sin embargo, sigue confiado en que la gestión realizada en los últimos años ayudará a blindar a la cartera de deuda soberana española frente al incremento del interés. Con una vida media de casi ocho años, el impacto de las subidas de los tipos de interés ha tenido un impacto bastante moderado sobre el conjunto de la cartera de deuda. Lejos de los números de las nuevas emisiones, el interés medio que paga España por sus emisiones de deuda pasó en 2022 del 1,64% al 1,73%, lo que supone en torno a 1.200 millones más.

En cualquier caso, para tratar de aprovechar la situación actual de los tipos de interés antes de que sigan subiendo, el secretario general del Tesoro Público buscará emitir el grueso de la deuda en la primera mitad del ejercicio.

Coste de la deuda del Estado En porcentaje.

Esta estrategia ha sido habitual en los últimos años con el objetivo de dar “confianza y predictibi­lidad” a los inversores y se ha traducido en que alrededor de dos tercios de toda la deuda se emite en los seis primeros meses del año.

Cuerpo también confía en que otros inversores llenarán el hueco que deje el BCE con sus menores compras. De hecho, ayer se refirió a “un renovado interés por la deuda pública española por parte de minoristas, institucio­nes financiera­s domésticas (ver informació­n adjunta) e inversores extranjero­s”, que espera que vaya a más en 2023.

Minoristas, bancos y extranjero­s están mostrando “un renovado interés” por la deuda soberana

El Gobierno colocará el grueso de sus emisiones de deuda en la primera mitad del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain