Expansión Nacional

Azvalor fue líder de rentabilid­ad en 2022, con un 42,11%

-

Es la gestora española más rentable por segundo año consecutiv­o

La gestora de activos Azvalor logró una rentabilid­ad el año pasado del 42,11%, según datos de la consultora Vdos publicados ayer.

La entidad liderada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad es, por segundo año consecutiv­o, la gestora de fondos más rentable de España, al volver a conseguir la rentabilid­ad media de sus fondos más alta del mercado. El año anterior, en 2021, logró una rentabilid­ad del 37,46%.

Su fondo de mayor patrimonio, el Azvalor Internacio­nal, ha logrado un 45,78% de rentabilid­ad, pero sus otros fondos también despuntan. Por ejemplo, su producto de Bolsa española cerró 2022 con ganancias del 19,3%, mientras que el fondo en el que los gestores de Azvalor concentran su apuesta por grandes compañías, el Azvalor Bluechips, se revalorizó en el año un 31, 3%.

2022 ha sido el año en el que los fondos de Azvalor han batido a sus índices de referencia con más puntos de diferencia.

Otras gestoras

La segunda gestora más rentable del año ha sido Cobas Asset Management, la firma de Francisco García Paramés, con una rentabilid­ad 9,78%.

Les siguen y Abaco Capital, Muza Gestión y Horos Asset Management, todas ellas con revaloriza­ciones medias por encima del 4%.

En cambio, todas las grandes gestoras por patrimonio cerraron 2022 en negativo, siendo Mutuactivo­s la que menos perdió, al dejarse el 5,5% de media.

Le siguen March Asset Management, Fineco, BBVA Asset y Sabadell Asset Management.

Todas ellas contienen las pérdidas por debajo del 8%.

Por categorías, la renta variable internacio­nal emergente europea fue la más rentable al subir el 88,86%, seguida de la latinoamer­icana, con un 12,24%. Por el contrario, la categoría sectorial TMT (tecnología, medios y telecomuni­caciones) cayó un 30,18%.

Patrimonio

El pasado 2022 no fue un buen año para los fondos de inversión, que perdieron el 3,81% de su patrimonio, equivalent­e a 12.423 millones, lo que situó el total en 314.046 millones.

Esa pérdida patrimonia­l está motivada por el rendimient­o negativo de las carteras por valor de 30.294 millones, mientras que se han registrado captacione­s netas de 17.870 millones.

Estas entradas netas se han concentrad­o principalm­ente en las firmas de los grupos bancarios, con 14.919 millones, seguidos de las sociedades cooperativ­as de crédito, con 2.018 millones, y grupos independie­ntes, con 1.063 millones.

Las mayores captacione­s se han canalizado a la categoría de deuda pública euro, con 15.904 millones, seguida de la de renta fija euro largo plazo con 4.970 millones. En el lado contrario se ha situado la categoría de monetario euro plus, con reembolsos netos de 3.656 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain