Expansión Nacional

Las princesas Disney salen al rescate de Mattel en Bolsa

ESTRATEGIA/ La juguetera sube más de un 20% desde finales de diciembre gracias a una nueva colección de muñecas tras recuperar la franquicia de Cenicienta y Frozen.

- Sergio Saiz.

Desde el reinado de Barbie, ninguna muñeca ha generado tanta expectació­n en Wall Street como la nueva colección de princesas Disney que acaba de lanzar Mattel. Aunque no han llegado a tiempo para la campaña navideña, el interés generado ha impulsado la cotización de la juguetera por encima del 20% desde finales de diciembre, cuando los títulos tocaron mínimos de los últimos dos años.

Mattel perdió la licencia de las princesas Disney hace casi una década, cuando se la arrebató su principal competidor, Hasbro, dejando un agujero en el negocio de más de 400 millones de dólares. Sin embargo, la recuperó hace un año y ahora empiezan a llegar los primeros productos de esta línea al mercado, con la esperanza puesta en que sean capaces de dar la vuelta a las cuentas del dueño de Barbie y Hot Wheels, que en los últimos años ha centrado su estrategia en el recorte de gastos y el lanzamient­o de nuevas líneas de juguetes que no han cosechado todos los éxitos esperados.

Aun así, la compañía logró dejar los números rojos y volver al beneficio en 2020. Tras consolidar esta etapa, ahora su estrategia pasa por ampliar mercado con nuevas líneas actualizad­as. En el caso de las princesas Disney, se trata de 17 muñecas nuevas, entre las que se encuentran clásicos como Cenicienta, pero también personajes de las últimas creaciones, como la polinesia

Moana (Vaiana) o las protagonis­tas de la saga Frozen.

Previsione­s

Más allá de los propios personajes, la compañía también está experiment­ando con nuevos estilos y sistemas de producción. Por ejemplo, en esta nueva línea, ha revolucion­ado el diseño facial.

Los creadores han esculpido los rasgos con técnicas digitales, pero luego se han pintado a mano los rostros para que en el resultado final se parezcan más a los personajes animados de las películas, en lugar de a personas reales, como ocurría en las versiones anteriores.

Mattel confía en esta nueva apuesta para reconquist­ar su trono como la mayor juguetera de Estado Unidos por facturació­n y recuperar en Bolsa el terreno cedido en los últimos años. Actualment­e, cotiza ligerament­e por debajo de los 20 dólares, lejos de los 45 que llegó a alcanzar en su época dorada, entre 2013 y 2014, justo cuando perdió la licencia de las princesas Disney y empezaron los problemas.

En 2022, ha logrado contener la sangría, en parte por los buenos resultados presentado­s, pero sobre todo, gracias a los rumores de una posible entrada de un fondo de capital riesgo en su accionaria­do. En los últimos doce meses, Mattel se ha dejado en Bolsa un 9,6% de su valor, mientras que Hasbro en el mismo periodo acumula una caída superior al 35% –aun así, ha estrenado 2023 apuntándos­e un 5% este mes de enero, gracias al impulso de la campaña navideña–.

Ambas cotizan en el Nasdaq, que en el último año ha retrocedid­o un 28%.

Hasbro acumula una caída en Bolsa del 35% en los últimos doce meses, frente al 9,6% de Mattel

 ?? ?? Mattel ha lanzado en enero una nueva colección de muñecas basadas en los personajes de Disney.
Mattel ha lanzado en enero una nueva colección de muñecas basadas en los personajes de Disney.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain