Expansión Nacional

El Banco de España alerta del freno en el turismo a causa del deterioro económico europeo

- Carlos Polanco.

El sector turístico español, que aporta al total de empleos y de actividad económica por encima del doble dígito, afronta un 2023 con numerosas amenazas. Entre ellas, la incertidum­bre sobre el efecto que tendrá en el desempeño turístico la situación económica global. El Banco de España publicó ayer un informe en el que ponía cifras a esta incertidum­bre. En concreto, proyecta dos escenarios en los que simula una depreciaci­ón de la libra, así como un descenso del PIB europeo y de Reino Unido, primer país emisor de turistas hacia España, en línea con las proyeccion­es de la Comisión Europea: así, explica el texto del Banco de España, “las exportacio­nes de turismo podrían caer en torno a 0,3 puntos porcentual­es ante la depreciaci­ón de la libra, mientras que, ante un deterioro del crecimient­o del PIB en la UE y Reino Unido, disminuirí­an alrededor de 1,8 puntos. Ambos descensos tendrían un impacto relativame­nte significat­ivo sobre la senda de crecimient­o de las exportacio­nes de turismo que se anticipa para el próximo año”.

Como principal motivo para esta contracció­n se encuentra que, a juicio de la institució­n, los “factores desfavorab­les” tendrán más peso en los próximos meses que los que soportan la demanda, que “previsible­mente perderán vigor”. De este modo, enumera cómo la evolución de la guerra y sus consecuenc­ias, el deterioro económico de los principale­s países emisores de turistas (Reino Unido y Alemania) y la desaparici­ón del ahorro de los hogares por culpa de la inflación dejarán su impronta, y de hecho, ya ha comenzado a hacerlo: “Podrían estar comenzando a plasmarse en la evolución más desfavorab­le en octubre de las pernoctaci­ones hoteleras de británicos y alemanes”. Frente a esto, la demanda embalsada y el ahorro acumulado durante la pandemia disminuirá­n.

El informe destaca que en España la evolución del turismo es “heterogéne­a”: la recuperaci­ón del turismo de negocios es mayor que la del de ocio, el turismo con paquete de viajes (que tiene más gasto medio) se recupera más lentamente y el alojamient­o hotelero mejora más que el extrahotel­ero, sobre todo los establecim­ientos más caros.

La demanda y el ahorro embalsados perderán vigor a lo largo de los próximos meses

 ?? ?? Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain