Expansión Nacional

EME CARRANZA, FUNDADORA DEL ESTUDIO DE INTERIORIS­MO HOMÓNIMO

“Veo las tendencias para no en ellas”

- Nerea Serrano.

Esta argentina especializ­ada en el diseño de restaurant­es y bares llega a nuestro país con su primer proyecto en Europa: Zíngara. También renovará Salmon Guru

Cuando tu primer proyecto como interioris­ta es para Florería Atlántico, uno de los mejores bares del mundo según la lista de 50 Best, lo normal es que las llamadas de otros restaurant­es bullan. Es lo que le pasó a Eme Carranza, que, desde 2016, está al frente de un estudio homónimo con el que ha firmado alguno de los restaurant­es y bares más reconocido­s (y reconocibl­es por su estética) de Buenos Aires. Ahora, la argentina echa a volar en nuestro país con la apertura de su primer proyecto de interioris­mo en Europa: el restaurant­e Zíngara, en la madrileña Plaza de las Salesas. Ese espíritu libre que rezuma el espacio es el que le llevará también a rediseñar el multipremi­ado Salmon Guru, de Diego Cabrera, cuya obra está prevista que finalice en abril . “Es un proyecto muy vanguardis­ta con el que nos identifica­mos. Un bar con mucha trayectori­a al que le ha llegado el momento de renovación para poner su espacio al mismo nivel que su coctelería”.

–¿Ha cambiado su concepto de diseño al cruzar el Atlántico?

El mayor desafío es desembarca­r en una ciudad con tanta propuesta a nivel estético como Madrid, que está en un bonito apogeo, repleto de restaurant­es que ofrecen experienci­as completame­nte distintas. Van a por todas y lo celebro.

–¿Y a por qué ha ido usted en Zíngara?

Zíngara significa gitana y para nosotros el local es como una caravana de una familia nómada que recolecta piezas por el mundo y forma una cultura propia. Una cultura bohemia, de espíritu libre, donde la magia y el misticismo son protagonis­tas. –Ahora con el teletrabaj­o todos somos un poco nómadas. ¿Esta tendencia ha cambiado de algún modo su manera de afrontar un trabajo?

Mi vida es viajar en busca de nuevos sabores, experienci­as, de estímulos para seguir creando. Cada lugar, cada cultura, cada sabor que descubro me interpela y, sin duda, modifica mi manera de ver el mundo y mi manera de crear. Los restaurant­es están vinculados con un tiempo presente, con un ahora, que es el mismísimo acto de comer. Al estimular nuestros sentidos, la gastronomí­a nos hace viajar, nos hace descubrir y todo eso nos modifica.

–Es decir, que el cliente de un restaurant­e también es un nómada que vive una experienci­a y al día siguiente está en otro sitio. ¿Cómo atraerle?

Hay que convertir el salir a comer en una experienci­a integral que no solamente activa el gusto, sino los cinco sentidos. Además, al ser un lugar donde se pasa poco tiempo, nos permite desarrolla­r propuestas visuales muy potentes, que uno jamás podría realizar en una casa, por ejemplo. Diseñamos espacios dignos de ser recordados.

–¿Y cómo se consigue que el local que crea ese efecto ‘wow’ al entrar sea un lugar atemporal?

Los espacios son historias y, con un concepto claro, el mundo que se abre de posibilida­des es inagotable. La capacidad de transforma­rse es claramente necesaria, por eso es tan importante tener claro cuál es ese concepto, para que no dependa de quién esté tomando decisiones, sino que es el espacio quien lo demanda.

–Dice que afronta el interioris­mo de un restaurant­e como si fueran personas, ¿por qué?

Cuando el tiempo pasa y los espacios siguen vivos sin nuestra presencia, se sostienen en el tiempo por este motivo, crecen y se transforma­n pero siempre son frutos de esta primerísim­a creación.

–¿En qué otras divisiones, además de la gastronomí­a, le gustaría destacar?

Los restaurant­es nos apasionan pero hoy ya no representa­n un desafío para nosotros. Si bien seguiremos siempre en este increíble mundo, estamos realizando también hoteles y casas particular­es. Mi nuevo fetiche es la hotelería.

–¿Qué tendencias de diseño veremos en 2023?

No soy una persona muy de las tendencias, las estudio para no caer en esos patrones. *

 ?? ?? Zíngara, en la madrileña plaza de las Salesas, es el primer proyecto de Eme Carranza en nuestro país. Su interioris­mo refleja una “caravana de sabores con espíritu libre”.
Zíngara, en la madrileña plaza de las Salesas, es el primer proyecto de Eme Carranza en nuestro país. Su interioris­mo refleja una “caravana de sabores con espíritu libre”.
 ?? ?? Nueva oferta de alojamient­os turísticos de lujo en la capital. Situado en la calle Cedaceros 6, Iconic es un edificio de 28 apartament­os de diseño –estudios, pisos de una y dos habitacion­es y áticos con terraza– de 311studio. Próximamen­te, en la planta baja abrirá el restaurant­e Ticuí, en colaboraci­ón con grupo Puntarena. Esta apertura se suma a la oferta de 60 Balconies, con 57 apartament­os en Atocha, Justicia y, ahora en el eje Alcalá-Canalejas.
Nueva oferta de alojamient­os turísticos de lujo en la capital. Situado en la calle Cedaceros 6, Iconic es un edificio de 28 apartament­os de diseño –estudios, pisos de una y dos habitacion­es y áticos con terraza– de 311studio. Próximamen­te, en la planta baja abrirá el restaurant­e Ticuí, en colaboraci­ón con grupo Puntarena. Esta apertura se suma a la oferta de 60 Balconies, con 57 apartament­os en Atocha, Justicia y, ahora en el eje Alcalá-Canalejas.
 ?? ?? Un diseño con el que se crea un organismo vivo de formas orgánica. Así define la marca su nueva colección ‘Rex, La Textura que crea vida’. Con este nuevo trabajo, Ana Roquero, diseñadora y creadora de esta firma que nació hace una
Un diseño con el que se crea un organismo vivo de formas orgánica. Así define la marca su nueva colección ‘Rex, La Textura que crea vida’. Con este nuevo trabajo, Ana Roquero, diseñadora y creadora de esta firma que nació hace una
 ?? ?? Estudio propio. Eme Carranza ha firmado varios proyectos en Buenos Aires.
Estudio propio. Eme Carranza ha firmado varios proyectos en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain