Expansión Nacional

Madrid, el puntal de la alternativ­a a Sánchez

-

La Comunidad de Madrid busca ser el puntal de la alternativ­a del PP al Gobierno de Pedro Sánchez. Una confrontac­ión basada en “políticas eficaces” frente a las medidas de PSOE y Podemos, cuyo resultado es que la economía “se gripe”, según denunció ayer la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en un encuentro informativ­o organizado por EXPANSIÓN y El Mundo. En contraste con las ocho subidas de impuestos estatales que entraron en vigor el pasado día 1, la líder de los populares en Madrid exhibió la rebaja en medio punto de los cinco tramos del IRPF autonómico, la deflactaci­ón de las tarifas y los mínimos en Renta para compensar el golpe inflacioni­sta, la supresión de todos los tributos propios y la nueva deducción para captar talento e inversione­s del extranjero. Esta última intenta reparar los perjuicios que creará el gravamen a las grandes fortunas diseñado por Hacienda para anular las bonificaci­ones del 100% en el Impuesto de Patrimonio que mantienen Madrid y otras comunidade­s autónomas. El Ejecutivo de Díaz Ayuso teme perder inversione­s por valor de hasta 1.600 millones de euros anuales a causa de la subida fiscal forzada desde Moncloa, por lo que las bajadas de impuestos volverán a protagoniz­ar su propuesta para las elecciones autonómica­s. Díaz Ayuso defiende que la Comunidad de Madrid aún tiene margen para recortar tributos, y por eso anticipó más deduccione­s e incentivos, sobre todo en el IRPF, como parte de su apuesta por convertir a la región en cinco años en el gran centro de datos de Europa. La ofensiva fiscal de Madrid configura los comicios de mayo como un test a las políticas liberaliza­doras y de rebajas fiscales del PP frente a la subida generaliza­da de impuestos realizada por PSOE y Podemos para disparar el gasto público electorali­sta. Una batalla que tendrá impacto nacional por las medidas del Gobierno contra la autonomía tributaria de las regiones, pero sobre todo porque, en opinión de Díaz Ayuso, Sánchez se ha convertido en “el principal problema de Madrid”. Su discurso adquirió especial gravedad en su denuncia del daño causado por el presidente socialista en el ámbito institucio­nal, a quien acusó de colonizar las institucio­nes para suprimir los contrapeso­s a su Ejecutivo, de ocupar el espacio político ilegítimam­ente y de querer acabar con la Transición para imponer por la vía autoritari­a una república federal, laica y plurinacio­nal. Una amenaza a las bases del Estado de Derecho que llamó a detener en las urnas.

Las elecciones de mayo serán un test a las rebajas fiscales del PP frente a las subidas del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain