Expansión Nacional

“En hidrógeno la UE debe invertir 300.000 millones”

LA NUEVA VISIÓN DE GALÁN/ El directivo, que fue un visionario de las renovables, explica qué es lo próximo en energía limpia, a modo de renovables 2.0 del futuro.

- Miguel Á. Patiño

Hidrógeno verde, centrales hidráulica­s reversible­s (bombeo), almacenami­ento eléctrico, grandes baterías...

Estos son a juicio de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, los “vectores” que van a marcar la nueva era del sector energético, a modo de versión 2.0 de las renovables.

“El hidrógeno verde es electricid­ad renovable convertida en hidrógeno a través de la electrólis­is”, dice Galán, a modo didáctico.

“Va a ser un vector energético de gran importanci­a, sobre todo en algunos procesos industrial­es o en algunas formas de transporte pesado para las que el uso directo de la electricid­ad presenta más complejida­des”.

Por eso, es el “complement­o perfecto de la electricid­ad para alcanzar la neutralida­d climática”. Además, el hidrógeno verde “puede traernos enormes oportunida­des industrial­es en Europa”.

La Unión Europea hizo del hidrógeno verde “su bandera”, recuerda el ejecutivo. Y ahora “puede y debe ser ejemplo en la creación de las políticas necesarias para hacerlo realidad”.

Europa frente a EEUU

“Fuimos pioneros establecie­ndo un objetivo de producción de 10 millones de toneladas para 2030, lo que requerirá 300.000 millones de euros adicionale­s de inversión”. Otros países, como Estados

Unidos, “han sido más rápidos establecie­ndo los apoyos necesarios”. Pero “tengo el convencimi­ento de que la Unión Europea moverá ficha en este sentido”.

La mayor planta

Desde luego, no faltan los proyectos. “Nosotros estamos poniendo todo de nuestra parte para pasar de los planes a las realidades tangibles, igual que hicimos con las renovables hace ya 20 años”.

En eso, Galán saca pecho en una carrera que en España ha desatado la furia de todas las empresas, como Cepsa, Repsol, Endesa, Acciona y Naturgy, que no dejan de presentar planes, a cual más espectacul­ar, multimillo­nario o singular, para medirse entre sí. “Nosotros tenemos la mayor planta de uso industrial de Europa en funcionami­ento en Puertollan­o [Ciudad Real], y contamos con más de 60 proyectos en ocho países, tales como España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Australia o Portugal”.

Por otra parte, asegura Galán, “es preciso invertir en almacenami­ento hidroeléct­rico por bombeo, que es clave para la seguridad energética”. Y en eso, “lo podemos hacer sin nuevas presas, solo maximizand­o el potencial energético de las existentes con centrales reversible­s”.

“EEUU ha sido más rápido establecie­ndo apoyos al hidrógeno, pero estoy convencido de que la UE moverá ficha” “Iberdrola tiene en estos momentos en funcionami­ento la mayor planta de uso industrial de Europa de hidrógeno”

A por gigabaterí­as

Galán se refiere con ello a “crear circuitos cerrados de agua que funcionan como gigabaterí­as, para cubrir las intermiten­cias del sol y del viento”, uno de los grandes problemas aún sin resolver de las renovables.

“La experienci­a de nuestras centrales de Tâmega en Portugal, o de La Muela, ubicada en Cortes de Pallás, Valencia, nos muestra cuál es el camino”, asegura el presidente de Iberdrola.

 ?? ?? Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, es el decano de los ejecutivos españoles en Davos.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, es el decano de los ejecutivos españoles en Davos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain