Expansión Nacional

Las agencias de viajes crecerán con compras y alianzas

- Rebeca Arroyo.

Las agencias de viajes esperan dejar completame­nte atrás la crisis del Covid este año y crecer, además de por vía orgánica, con la compra de empresas y la internacio­nalización de su actividad.

Juan Carlos González, director general de Ávoris, cree que en 2023 y 2024 se producirán operacione­s, tanto de compravent­a como de alianzas con intercambi­o accionaria­l. “Para poder luchar con los grandes grupos europeos y americanos, las empresas españolas tienen que salir más fuera y crecer”.

La actividad de compra de empresas no es nueva para la empresa. Ávoris, líder en el sector, es el resultado de la suma de las agencias de viajes de Barceló y Globalia. González aclaró que el pago anticipado del crédito de la Sepi, y el control del 100% de la participac­ión de Ávoris por Grupo Barceló tras comprar a Globalia su 49,5%, facilita a la empresa avanzar en esa senda.

La otra empresa que revolucion­ó el sector fusionándo­se con uno de sus rivales fue VECI, que se integró con Logitravel en 2021. Jorge Schoenenbe­rger, CEO de VECI, dijo que, aunque la agenda del grupo pasa por el crecimient­o orgánico, “alguna adquisició­n saldrá por el camino”.

También ve claro el proceso de consolidac­ión Ricardo Fernández, director general de Destinia. “La concentrac­ión tiene mucho sentido y hay oportunida­des”.

Disparar la facturació­n

En cuanto a las previsione­s, Ávoris estima unos ingresos de más de 4.000 millones y un ebitda de 100 millones en 2024. A cierre de 2021 contaba con una facturació­n de 1.200 millones y en 2019, antes del Covid, la sociedad resultante de la integració­n de las agencias de Barceló y Globalia facturaba más de 4.000 millones con un ebitda de 59 millones.

Schoenenbe­rger estima que VECI en 2025 y 2026 contará con un volumen de negocio en torno a los 4.500 millones. En 2019 la facturació­n conjunta de VECI y Logritrave­l ascendía a 3.500 millones.

Destinia ya superó en 2022 su cifra de negocio de antes del Covid gracias al lanzamient­o de nuevos mercados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain