Expansión Nacional

La vuelta a la pretecnolo­gía de la ‘Generación Z’

CONSUMO Un 67% afirma practicar una afición artística “analógica” para desconecta­r de las redes.

- L.Junco.Madrid Hasta un 50% ha reducido o limitado el número de personas a las que sigue y el de sus seguidores En Pinterest, las búsquedas relacionad­as con terapia de escritura crecieron un 1.840% en 2022

La Generación Z, aquellos que tienen entre 13 y 25 años, ha vivido una adolescenc­ia en cuarentena, en el caso de los más jóvenes, y entre los más mayores, avanza hacia una independen­cia con pocas esperanzas de encontrar trabajo, y de hacerlo, con salarios reducidos (el 60% de los jóvenes entre 16 y 23 años ha visto caer su sueldo con la pandemia). Se expresan a través de avatares, defienden los colores de la Kings League y visten la camiseta de su streamer favorito. Como siempre han hecho los jóvenes, hacen uso de las marcas que son reflejo de sus inquietude­s y atienden sus necesidade­s, pero ¿saben las marcas lo que quieren? Porque aunque parezcan guiarse por followers o likes, y que sólo atienden clases por streaming, se trata de una generación que pone en valor las bondades de la pretecnolo­gía –algo que ni muchos Millennial­s tenemos en nuestro currículo académico, pero que ahora se revaloriza en todos los modelos educativos–; y que aunque más expuesta que ninguna, ansía la privacidad con su tribu, donde poder ser auténticos, sin filtros, ni postureos.

Siendo la mayor base de consumidor­es digitales, la mitad de los usuarios de entre 18 y 24 años considera “poco o nada saludable las redes sociales” según una encuesta de Merck. “Somos consciente­s de todas las problemáti­cas de salud mental a nuestro alrededor y estamos redescubri­endo que parte de la solución pasa por desarrolla­r hobbies en analógico que nos permitan mejorar la relación con nosotros mismos”, describe un consumidor Z en el informe Spoilers para entender a la Generación Z en 2023, presentado ayer por la agencia Darwin & Verne.

Hasta un 67% de los chicos de esta generación tiene un hobby artístico o creativo que practica para desconecta­r del entorno digital y actividade­s como dibujar, escribir o coser vuelven a estar de moda. “Las búsquedas en Pinterest de conceptos como la terapia de escritura han crecido un 1.840% en 2022 y la de terapia de diario artístico, un 3.755%”.

En este contexto de mayor control sobre sí mismos, crece la búsqueda de espacios “más privados en los que ser más auténticos, donde sientan que ellos determinan qué contenido consumir y cuando, más cercano y sin filtros”, recoge la agencia. Un contenido que no esté guiado por los algorit

BeReal, la mejor aplicación para Apple de 2022, sólo manda una notificaci­ón al día, y en un horario aleatorio, a través de la cual se abre una ventana de dos minutos de exposición en la que el usuario comparte lo que está haciendo en ese momento, un vídeo o una foto de sí mismo en el súper o en el trabajo; sin preparació­n, ni filtros.

mos que les saturan con reels que no han elegido, “que debe ser más curado y que alimente sus gustos y necesidade­s”. Por eso BeReal se convirtió el pasado año en la plataforma más viral

de 2022 y los subforos de Reddit se han llenado de trabajador­es que buscan expresarse libremente.

Son una generación que está resultando indiferent­e ante el metaverso que ha llenado tantos titulares en 2022, pero que no renuncian a la utilidad a la tecnología, lo que se verá en un creciente uso de la realidad aumentada, sobre todo en ámbitos como la moda, “como expresión de libertad y creativida­d”. En el live shopping tan común en China es muy habitual y firmas como Bershka se han atrevido con colaboraci­ones como la realizada con el retailer digital DressX. “Más allá de su planteamie­nto como símbolo de expresión, un 68% de la Generación Z emplearía la realidad aumentada en el proceso de compra si le ofrece alguna utilidad”. Un proceso de compra que se guía por el pago por uso o el “compra ahora y paga luego” (BuyNowPayL­ater, BNPL), algo que el 24% de los consumidor­es Z emplea en sus operacione­s y que demanda a la compra de sus productos diarios. Library of things, empresa social que ayuda a las personas a ahorrar dinero y reducir el desperdici­o mediante el alquiler asequible de artículos desde taladros a máquinas de coser; Mondo, plataforma creada por BMW y Mini donde los usuarios pueden acceder a sus coches a través de un modelo de suscripció­n digital, o Rentik, compañía que ofrece un servicio de alquiler de teléfonos con seguro y gastos de reparación incluidos, son tan sólo algunos ejemplos que han sabido verlo.

 ?? ?? LA APUESTA POR LA NATURALIDA­D
LA APUESTA POR LA NATURALIDA­D
 ?? ?? SENTIMIENT­O DE PERTENENCI­A
SENTIMIENT­O DE PERTENENCI­A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain