Expansión Nacional

“El abogado de empresa debería ser colegiado aunque no ejerza en el estrado”

El nuevo decano pretende potenciar el papel social del ICAM, fortalecer el turno de oficio, abrir el colegio a Iberoaméri­ca y convertirl­o en un “centro de formación de referencia”, incluso para colegiados de fuera de Madrid.

- Alejandro Galisteo.

Eugenio Ribón cargó el peso de la historia sobre sus hombros, sobre los de la nueva junta de gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid, el pasado jueves, en el acto en el que tomó posesión como decano del ICAM. En su discurso, reivindicó y se hizo cargo de los “principios originario­s” de los fundadores de una institució­n que cumple 426 años y que su recién investido decano quiere convertir en protagonis­ta de la actualidad jurídica: “Queremos ser un referente técnico. Tener voz propia en el proceso de elaboració­n normativa, en la valoración técnica y en las propuestas de mejora”.

Para conseguirl­o, el nuevo máximo representa­nte de la abogacía madrileña quiere involucrar a todos los que participan de la profesión legal. “Hay que despertar el interés del compañero de tal modo que si la colegiació­n no fuera obligatori­a, los abogados quisieran unirse al ICAM”. No obstante, para Ribón, este punto, el de la colegiació­n, es importante para crear un colegio fuerte.

En concreto, se dirige a los letrados que ejercen fuera de los despachos. “Uno de los cambios de mentalidad que hay que conseguir es que el abogado de empresa debe ser colegiado aunque no ejerza directamen­te en el estrado”. Ribón, que en su lista cuenta con Ana Buitrago, directora de los servicios jurídicos de Amazon para el sur de Europa, Reino Unido y Alemania, y con Teresa Mínguez, directora legal y de compliance de Porsche Ibérica, explica que el hecho de que los letrados de empresa estén en el ICAM “potenciará el secreto profesiona­l”.

No obstante, si un mensaje ha repetido el nuevo decano, tanto en campaña como en el acto de toma de posesión, es el de la relevancia del turno de oficio. El propio Ribón, que se erige como el primer decano adscrito a éste, promete dignificar­lo. “Tenemos que conseguir el compromiso del Ministerio de Justicia y de la Comunidad de Madrid de una mejora de los baremos y su actualizac­ión respecto al IPC, no de 2023, 2024 o 2025, sino que sea para siempre”.

Buen trato

El decano también promete enaltecer el trato al letrado del turno de oficio. “Ningún abogado va a llevar un coche bomba a una comisaría como para encontrars­e con un cortenido, dón policial en los puestos libres para aparcar y tenga que ir a buscar un párking a las tres de la mañana”, asegura Ribón, que pide para los abogados el mismo trato que el que recibe el Ministerio Fiscal.

En este sentido, creará un barómetro que fiscalice las incidencia­s registrada­s en cada juzgado que distribuir­á entre la prensa. “No es razonable que un abogado sea citado a las diez de la mañana para, por ejemplo, legalizar a un dey se empiece a las doce. Hay que recordar que esos juzgados están al servicio de la ciudadanía, no por encima de ella”.

Ribón también pide el apoyo al letrado de gran despacho. “Cuando hablamos de clientes internacio­nales, la imagen que ofrece la abogacía institucio­nal es la que les llega. Por eso, además, la abogacía tiene que ser referente e interlocut­or social”.

Formación

Ribón quiere convertir el colegio en un “centro de formación de referencia” y señala que una de las vías para aumentar los ingresos son los diplomas de estudios avanzados. “Ningún colegio tiene 47 secciones que van desde agrario a aeroespaci­al. Y hay colegas de fuera de Madrid que se dedican a esto. Podemos ampliar la oferta formativa más allá de los colegiados, a otras provincias y a colegios de Iberoaméri­ca”, insiste.

Queremos ser un referente técnico. Tener voz propia en el proceso de elaboració­n normativa, en la valoración técnica”

Cuando hablamos de clientes internacio­nales, la imagen que ofrece la abogacía institucio­nal es la que les llega”

 ?? ?? Presupuest­os
El ICAM maneja un presupuest­o de 30 millones de euros. Para Eugenio Ribón la prioridad es redistribu­irlo. El nuevo decano asegura que la formación es una vía de ingresos que sólo repercutir­á a los interesado­s. Sin embargo, señala que la inflación puede provocar un empobrecim­iento paulatino del colegio. “Habrá que replantear­se, cuanto menos, la actualizac­ión del IPC de las propias contribuci­ones al colegio”.
Presupuest­os El ICAM maneja un presupuest­o de 30 millones de euros. Para Eugenio Ribón la prioridad es redistribu­irlo. El nuevo decano asegura que la formación es una vía de ingresos que sólo repercutir­á a los interesado­s. Sin embargo, señala que la inflación puede provocar un empobrecim­iento paulatino del colegio. “Habrá que replantear­se, cuanto menos, la actualizac­ión del IPC de las propias contribuci­ones al colegio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain