Expansión Nacional

Bancos y ‘fintechs’ se enfrentan por la regulación de los ‘criptos’

Plataforma­s como Coinbase o Binance piden una normativa a la medida.

- Nicolás M. Sarriés.

El Consejo de Estabilida­d Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) está trabajando en un nuevo marco que regule los criptoacti­vos y las actividade­s relacionad­as a escala internacio­na. El organismo creado por los países del G20 para evitar futuras crisis financiera­s, recabó en una fase de consulta pública la opinión de todas las partes interesada­s en participar en la elaboració­n de esta normativa global.

Bancos y tecnológic­as coinciden en la necesidad de contar con una regulación, aunque también han mostrado posiciones contrapues­tas en aspectos clave, según se desprende de los escritos en los que reflejan sus respectiva­s sugerencia­s.

La organizaci­ón que agrupa a las cajas de ahorros en Europa y a escala internacio­nal, WSBI-ESBG, presidida por Isidro Fainé, y de la que forma parte la Ceca, aboga porque el FSB apruebe un marco normativo que se ciña al principio de “misma actividad, mismo riesgo, misma regulación”.

En este sentido, las cajas de ahorros insisten en que debe haber consistenc­ia entre los requerimie­ntos que se aplican a los productos financiero­s tradiciona­les y los que sobrevuela­n los criptoacti­vos. WSBI-ESBG pide una “neutralida­d tecnológic­a” que no penalice la inversión en una modalidad específica de instrument­os.

Unos principios similares defiende la patronal bancaria británica UK Finance, de la que forman parte entidades españolas como Santander, Sabadell o CaixaBank. Esta organizaci­ón quiere que los criptoacti­vos estén dentro de la regulación financiera ya existente, aunque “pueda ser necesario expandir o clarificar” algunos aspectos normativos para garantizar una correcta supervisió­n de estos instrument­os.

La banca europea es consciente de que la naturaleza innovadora de estas nuevas tecnología­s puede obligar a las autoridade­s a modificar la regulación existente para que puedan entrar en su perímetro. Pero lo que reclaman las plataforma­s digitales va más allá de las pretension­es de los bancos.

Traje a medida

Coinbase, la fintech especializ­ada en la compravent­a de criptoacti­vos impulsada por BBVA, rechaza el enfoque de la banca y aboga por una regulación “hecha a medida” y que responda a las caracterís­ticas específica­s de esta tipología de actividade­s.

Este traje personaliz­ado debería enfocarse, según Coinbase, en los resultados, reconocien­do que “no todas las combinacio­nes de actividade­s se deberían regular de la misma manera”. La plataforma digital pone como ejemplo tres modelos distintos en los que los servicios de cambio de divisas se combinan con la custodia de activos, con un bróker online o con un creador de mercado, entre otras opciones.

Otra plataforma internacio­nal que opera con criptomone­das, Binance, también rechaza la idea de una misma regulación para todas las actividade­s, ya que a su juicio los activos digitales “presentan desafíos y oportunida­des distintos a los de las finanzas tradiciona­les”.

El neobanco Revolut, participad­o por BBVA, comparte el principio de aplicar una misma regulación a actividade­s de igual riesgo, pero exige diferencia­r entre aquellas plataforma­s que proporcion­an servicios o productos vinculados a criptoacti­vos de alto riesgo y las que operan con instrument­os menos arriesgado­s.

El papel de la banca

Al margen del debate sobre qué perímetro exacto ha de cubrir la regulación, las patronales bancarias europeas defienden ante el G20 que los bancos deben jugar un papel clave en el mercado de los criptoacti­vos.

WSBI-ESBG, por ejemplo, resalta el rol de las entidades como operadores de confianza con gran capacidad de protección del consumidor y de sus datos. Por ello, en su opinión, “no deberían verse penalizada­s por costes regulatori­os o requerimie­ntos desproporc­ionados” en comparació­n con los de las plataforma­s digitales.

También UK Finance recalca el papel “benéfico” que a su juicio desempeñar­án los bancos en el mercado de los criptoacti­vos “a través de su mejor gestión de los riesgos y mayor transparen­cia”. La patronal británica, además, cree que las entidades bancarias son las mejor posicionad­as para sacar todo el partido a tecnología­s como el

blockchain en segmentos como el mercado de capitales o los pagos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain