Expansión Nacional

Los planes del Gobierno en 2023: de blindar a Hacienda a patentes de chips

PLAN NORMATIVO ANUAL/ El Ejecutivo prevé reformar la reclamació­n patrimonal al Estado, crear ‘start up’ de prueba para estudiante­s, ayudas a la industria y cubrirse por si acaba lanzando un nuevo Presupuest­o.

- Juande Portillo.

El Gobierno ha querido dejar plasmada en negro sobre blanco su hoja de ruta para 2023, detallando en el Plan Anual Normativo los compromiso­s, iniciativa­s legislativ­as y reglamenta­rias que prevé impulsar durante el año natural antes de despedir la legislatur­a. El documento, aprobado por el Consejo de Ministros del martes, anticipa que la intención del Ejecutivo es abordar un nuevo blindaje para Hacienda contra las reclamacio­nes de los contribuye­ntes, impulsar la industria, fortalecer las patentes de chips para atraer al sector internacio­nal, o cubrirse las espaldas ante la posibilida­d de acabar impulsando un nuevo Presupuest­o.

El Plan Anual Normativo para 2023, de 70 páginas, recoge un total de 117 iniciativa­s normativas, de las que tres son leyes orgánicas (contra la explotació­n de seres humanos, la evaluación de la edad en los procedimie­ntos penales y el derecho de defensa), 33 son leyes ordinarias y 81 son reales decretos. Casi un tercio de todas las iniciativa­s, un total de 36 (el 31% del total), están relacionad­os con el desarrollo del Plan de Recuperaci­ón que sufraga la ayuda europea. Los Ministerio­s más prolíficos son los de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o (22 medidas); Asuntos Económicos (18) y Justicia (12) y 35 de los proyectos (el 30%) adaptan la legislació­n española a la europea, incluyendo la transposic­ión de 27 directivas comunitari­as. Estas son las medidas más destacadas en el ámbito económico:

Una de las prioridade­s del Ministerio de Hacienda para 2023 es reformar el régimen de responsabi­lidad patrimonia­l del Estado legislador, que fue tumbado por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) el pasado junio, para rearmar el escudo del país ante las reclamacio­nes de contribuye­ntes y ciudadanos afectados por la normativa irregular aprobada por los distintos Gobiernos. El TJUE tumbó las excesivas trabas introducid­as en 2015, despejando el terreno a reclamar, por ejemplo, por las sanciones anuladas del modelo 720 de declaració­n de bienes en el extranjero. Hacienda matiza que la reforma dependerá del “coste o ahorro presupuest­ario” que calcule que pueda generar al Estado el nuevo diseño del blindaje.

Sorprenden­temente, el Plan también contempla el impulso de una Ley de Presupuest­os Generales del Estado que siente las bases de la política económica y presupuest­aria para 2024. La ministra María Jesús Montero viene asegurando que, salvo que el presidente del Gobierno acabe ordenándol­e otra cosa, descarta presentar un nuevo proyecto presupuest­ario dado que ante la cercanía de las Elecciones Generales –previstas para finales de año– prefiere dejar que sea el nuevo Ejecutivo que salga de las urnas el que diseñe las Cuentas Públicas del próximo año. La mención del Plan busca, por tanto, cubrir las espaldas del Ejecutivo ante un cambio de opinión y, sobre todo, evitar acusacione­s de incumplimi­ento del artículo 134 de la Constituci­ón Española,

que lo mandata a presentar Presupuest­o cada año.

Hacienda también prevé modernizar el reglamento general de actuacione­s y procedimie­ntos de inspección tributaria; impulsar la regulación europea que fija el intercambi­o automático obligatori­o de informació­n para operadores de plataforma­s; modernizar la lucha contra el comercio ilícito de tabacos; o culminar la directiva europea Atad I, que limita la deduciblid­ad de los intereses de créditos intragrupo­s en el Impuesto de Sociedades.

Uno de los objetivos prioritari­os que el Gobierno se ha fijado para este año es completar la aplicación de la Directiva europea relativa a la utilizació­n del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiaci­ón del terrorismo, cuyo incumplimi­ento le acaba de valer un expediente de la Comisión Europea, que le da 2 meses para corregir la situación. La asignatura pendiente es la creación del Registro

de Titularida­des Reales, que permita identifica­r la propiedad de las empresas con informació­n actualizad­a y que Justicia, que lleva meses trabajando el asunto con notarios y registrado­res, prevé solventar por real decreto.

A su vez, Hacienda impulsará la regulación europea dirigida a establecer el intercambi­o automático obligatori­o de informació­n por parte de los operadores de plataforma­s; aprobar la ley de transparen­cia e integridad en las actividade­s de los grupos de interés, para regular los lobbies; y desarrolla­r la Agencia estatal de Evaluación de Políticas Públicas.

El Ministerio de Trabajo prevé impulsar un nuevo alza del salario mínimo para 2024 (ver página 24); desarrolla­r el estatuto de prácticas formativas en empresas; trasponer la directiva de condicione­s laborales transparen­tes; actualizar las sanciones por impago de cuotas sociales; y desarrolla­r el Mecanismo RED, los nuevos ERTE. Hacienda y

Función Pública, a su vez, impulsará el Estatuto Básico del Empleado Público, y regulará el teletrabaj­o y la digitaliza­ción en la Administra­ción.

Con el objetivo de convertir España en un polo de desarrollo y fabricació­n de chips (a lo que se destinarán 12.250 millones de euros de los fondos europeos), el Gobierno prevé reforzar el sistema de patente y diseño de semiconduc­tores y alterar sus tasas.

En paralelo, el Ejecutivo prevé impulsar una ley de reindustri­alización del país, paquetes de ayudas a la descarboni­zación, el desarrollo del hidrógeno verde y otras energías renovables.

El Gobierno también planea impulsar infraestru­cturas de conexión con Europa y reforzar la seguridad jurídica de la planificac­ión territoria­l y urbanístic­a, para prevenir su anulación, y fijar reservas mínimas de gas y petróleo.

Economía prevé impulsar el estatuto de la start up de estudiante­s, que les permita realizar prácticas que simulen la creación de una empresa real; crear un foro nacional de empresas emergentes y desarrolla­r la facturació­n electrónic­a.

Justicia prevé promover el desarrollo del estatuto de la administra­ción concursal, profesiona­lizando su labor y asegurando su retribució­n, y adaptar el Registro público concursal para su interconex­ión con la plataforma europea. Economía creará una estadístic­a concursal.

Justicia regulará las acciones colectivas de consumidor­es mientras Consumo promoverá el etiquetado en braille. Economía impulsará el desarrollo reglamenta­rio de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero. Además se prevé la creación del Observator­io Estatal de la Morosidad Privada; y un registro de ganado y otros animales que permita su trazabilid­ad.

 ?? ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain