Expansión Nacional

La inversión de los fondos en ‘start up’ europeas sucumbe

- Mamen Ponce de León.

Puede que el golpe haya sido peor en otras partes del planeta, pero en Europa el giro de la situación y de los mercados también ha contribuid­o a retraer la apuesta de los fondos por las start up de la región. La inversión del venture capital cayó el año pasado un 15,9% desde el récord alcanzado en 2021.

La coexistenc­ia de fuerte inflación, incremento de los tipos de interés, debilidad de la economía y tensión geopolític­a ha resultado explosiva para las finanzas globales y, en particular, para la inyección de recursos en proyectos disruptivo­s que aún deben afianzarse en el mercado y que, por tanto, implican mayor riesgo.

En el caso de las start up europeas, éstas recibieron en 2022 apoyo por importe de 91.600 millones de euros, recogen los datos de Pitchbook. Esta cifra compara con el máximo de 108.900 millones, que se observó un año atrás, cuando el sector batió todos los registros y sobrepasó por primera vez el nivel de los 100.000 millones en esta región, también según este servicio de análisis.

Entorno

Por aquel entonces, el interés de los fondos y de los partícipes de éstos por aprovechar las grandes oportunida­des que la crisis del Covid-19 reveló en sectores claves —la biotecnolo­gía o el fintech, entre otros— contribuyó a disparar la actividad de financiaci­ón y, por extensión, a elevar los precios de tasación de los proyectos hasta niveles máximos.

Pero las dudas planteadas por el entorno sobrevenid­o en 2022 han cortado este apogeo.

Los inversores han tirado de cautela, se han vuelto más selectivos con los grupos a respaldar. A la vez y en conexión con las nuevas condicione­s, se ha producido una corrección en las valoracion­es y una reducción de las rondas de financiaci­ón lanzadas al mercado.

“Las start up que han perseguido el crecimient­o a toda costa y han cerrado procesos de captación con aplomo en los últimos dos años se han enfrentado a un escrutinio renovado en 2022”, recalcan los expertos de Pitchbook. “La capitaliza­ción de las grandes acciones tecnológic­as se ha recalibrad­o y los precios atenuados se están filtrando al ecosistema del venture capital”, agregan.

España

El patrón europeo ha encontrado réplica en el mercado español, donde las start up también han recabado en 2022 una cantidad de recursos inferior a la de un año atrás, cuando la explosivid­ad de esta industria permitió tocar cifras nunca antes vistas.

Para ser exactos, en España la caída de la inversión fue el año pasado del 30%, hasta los 1.478 millones, según los primeros cálculos que la patronal del sector, SpainCap (antes, Ascri), distribuyó hace unos días.

No obstante, en la industria local son optimistas. Recalcan que, a pesar del repliegue, el de 2022 es el segundo mayor registro de inversión desde que se contabiliz­a la actividad de los fondos de venture capital en este mercado.

Esto ha sido posible gracias a la participac­ión de algunos de los gigantes internacio­nales del sector —Atomico o Tiger Global, entre ellos—, que siguen apostando fuerte por España. Las rondas protagoniz­adas por la start up de paquetería Paack o por el grupo de digitaliza­ción de procesos de recursos humanos Factorial sobresalen entre las mayores que se cerraron.

La inyección del ‘venture capital’ cayó el año pasado un 15,9% desde el récord de 2021

 ?? ?? La ‘start up’ Paack cerró una de las mayores rondas en España.
La ‘start up’ Paack cerró una de las mayores rondas en España.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain