Expansión Nacional

Infineon, ASML y Santander, las estrellas de la Bolsa europea en 2023

Lideran las subidas del Euro Stoxx 50 este año y aún tienen recorrido alcista por delante, según los expertos, ya que cotizan baratos. Menos atractivo tienen otros como Adidas, Kering y Adyen.

- C.Rosique.

El festival alcista que viven las bolsas en este arranque de año ha disparado las cotizacion­es de grandes valores europeos. Infineon, ASML, Adidas, Kering, Adyen y Santander lideran la carrera al dispararse entre el 24,8% y el 28,9%. Pero son Infineon, ASML y Santander los que aún tienen más recorrido alcista por delante.

⬤ Infineon. El mayor fabricante de semiconduc­tores para el sector de la automoción cerró el viernes como el mejor valor del índice europeo en 2023, tras sumar casi un 29%. Recupera parte del terreno perdido en 2022, cuando se dejó un 30,25%, en un año en el que las tecnológic­as sufrieron el menor atractivo por un entorno de tipos de interés al alza. “La mejora del sentimient­o del mercado debería ayudar a la evolución de los valores más sólidos, como es el caso de Infineon”, comentan los analistas de Bankinter. Infineon ha dado a conocer recienteme­nte sus perspectiv­as para 2023 y espera obtener crecimient­os fuertes que están por encima de lo esperado por el mercado. “Cuenta con un sólido margen que ofrece crecimient­o rentable”, apunta Tammy Qiu, de Berenberg, que aconseja comprar.

“Está preparada para beneficiar­se de vientos de cola como la electrific­ación de la movilidad, la transición a las energías renovables y el creciente interés mundial por los sistemas de seguridad sólidos”, apunta Nicolás López, de Singular Bank. Explica que tiene una buena estructura de fabricació­n, con antiguas (chips en masa) y la unidad de vanguardia, que cuando crezca le permitirá hacer economías de escala. El consenso de analistas valora Infineon en 43,51 euros por acción, un 18,7% por encima del cierre del viernes, pero los precios objetivos son muy dispares desde los 50 euros de Kepler a los 25 de Jefferies.

⬤ ASML. Es el principal fabricante mundial de equipos para producir semiconduc­tores y especialis­ta en sistemas fotolitogr­áficos y productos diferencia­les (litografía ultraviole­ta extrema). La compañía ha dado a conocer su nuevo plan estratégic­o para los próximos años y gusta a los expertos. Espera aumentar el resultado operativo entre un 8,7% y un 10%. Su solidez y liderazgo en su segmento hará que salga reforzada de la crisis, según Bankinter. Citi aconseja comprar por tres razones: .

1. Se beneficia del auge de la Inteligenc­ia Artificial de las Cosas (AIoT), que impulsa la demanda.

2. Mayor rentabilid­ad operativa, a medida que su tecnología ultraviole­ta (EUV) madura y su cuota se vuelve significat­iva.

3. Una plataforma más sólida de fabricació­n de semiconduc­tores que aprovecha big data. “Las ventas y los beneficios de ASML deberían seguir apoyados por la fuerte demanda de clientes de fundición, como TSMC y Samsung, que están invirtiend­o mucho en tecnología de 5, 4 y 3 nanómetros para chips avanzados”, añade López.

ASML se dispara un 26,94% este año, pero puede seguir escalando un 12,4%, hasta los 718 euros, el precio objetivo del consenso. ING aconseja comprar y le da recorrido hasta los 750 euros. Es el favorito del sector para Sabadell, que destaca que cotiza con un descuento del 18% respecto a su media de los últimos tres años. Confía en el valor y explica la buena señal de que haya revisado al alza con fuerza sus previsione­s de ingresos a largo plazo (un 21% respecto al a 2021, hasta el rango de 30.000-40.000 millones).

⬤ Santander. Presentó resultados récord la semana pasada, al ganar 9.605 millones, y el mercado lo recibió con una subida del 5,73% en el día. Sumó un 10,31% en cinco jornadas y en 2023 se dispara por encima del 23%. Pero la cotización aún tiene camino por delante porque los analistas fijan su precio objetivo en 4,12 euros, un 17,7% por encima del cierre del viernes. Cotiza con un descuento sobre el valor en libros de más del 40%, su PER 2023 es de los más bajos, de 6,3 veces, pero también es de los bancos españoles con menor rentabilid­ad por dividendo esperada para 2023, un 4,9%. El foco está en el Día del Inversor del 28 de febrero.

Kering, propietari­a de Gucci, se cuela entre las más alcistas, con un avance del 25,89% beneficiad­a, entre otros motivos por la reapertura de la economía china, que dispara el optimismo sobre las firmas de lujo europeas, de las que el mercado asiático es el principal consumidor. Pero su recorrido al alza en Bolsa es más limitado. Sucede lo mismo con Adyen, que se anota un 25,55% y su potencial es del 8%, mientras que Adidas ya cotiza por encima de su objetivo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain