Expansión Nacional

Sinia supera los 1.000 megavatios tras invertir 145 millones en tres años

- Artur Zanón.

Banco Sabadell ha superado los mil megavatios (MW) de potencia instalada en los proyectos de energías renovables en los que participa a través de su filial Sinia Renovables. Se trata de instalacio­nes sobre todo de fotovoltai­ca y, en menor medida, de eólica, en diferente grado de desarrollo (desde la promoción a la explotació­n). Son, en concreto, 1.139 MW, pero la cifra crecerá previsible­mente este año.

El quinto ciclo inversor en renovables de la entidad financiera estaba dotado con 200 millones de euros, para invertir en equity, en financiaci­ón de deuda subordinad­a y en préstamos para la construcci­ón. Entre 2021 y 2022, ha invertido 145 millones, de los que en torno al 15% han ido a inversione­s en equity (capital) y el 85% restante, a la financiaci­ón de entre el 90% y el 100% del proyecto. La participac­iones no suele pasar del 25% del capital.

La mayoría de los socios de Sabadell en renovables son “promotores pequeños que, precisamen­te por su tamaño, no tienen cobertura de entidades financiera­s o de fondos de deuda para construir”, explica el director general de Sinia Renovables, Xavier Gàsquez. “Esta situación les obligaría a vender el proyecto, pero muchos quieren seguir y explotarlo; y ahí hemos entrado”, apunta.

La financiaci­ón en este caso se sitúa entre el 6% y el 7%, un interés que hace unos meses

Cataluña está en la cola en la generación de renovables. En eólica tiene 1.369 megavatios (MW), un 4,6% de toda

España, mientras que en fotovoltai­ca –sin autoconsum­o– apenas suma 295 MW, el 1,5% de toda España, según REE. parecía poco atractivo, pero que, con la subida de tipos, ahora lo es más. Las garantías son las del proyecto, no de tipo personal. Sinia participa durante cinco años, periodo tras el cual el proyecto debe refinancia­rse o venderse, lo que supondrá, llegado el caso, la salida del parque de la filial de Banco Sabadell. Se trata de parques a punto para comenzar la construcci­ón (ready to build), con recurso y con conexiones a la red viables.

Sinia ha cumplido 25 años y, tras varios periodos de inversione­s y desinversi­ones, está presente (en el capital o financiand­o) en 32 proyectos, todos ubicados en España, salvo cuatro de eólica en México y otro de fotovoltai­ca en Chile. Se trata de una línea de negocio que el banco prevé impulsar más, según apunta Gàsquez.

En 2021 incorporó 234 MW, fundamenta­lmente 200 MW fotovoltai­cos en promoción en Castilla-León con Energías Renovables del Bierzo (Erbi). El año pasado hizo lo propio con 162 MW; destacaron una planta solar en construcci­ón en Castilla y León de 38 MW, con BAS Corporació­n como socio, y otros 25 MW de un parque eólico en Cataluña, acompañand­o a Esbrug. Además, entró en un biometano con el lanzamient­o de Catalana de Biogás, junto con Aprisco y Hochreiter.

La filial de renovables de Banco Sabadell invertirá 55 millones adicionale­s durante este año

Refuerzo en Cataluña

En el ejercicio actual, Sinia agotará los 55 millones restantes del quinto ciclo inversor y ya se han dado algunos pasos con el proyecto Terra Ferma, con varias instalacio­nes fotovoltai­cas por 252 MW en fase de promoción en Lleida y Tarragona. BlueProm es el socio.

En cierta medida, se trata de una apuesta por Cataluña, donde el peso de la región en la cartera es testimonia­l, y un síntoma de que comienzan a moverse proyectos de renovables con el último decreto de la Generalita­t tras más de una década de parálisis del sector.

En 2023, Sinia busca un mayor equilibrio entre la inversión en equity y en financiaci­ón al entender que la primera modalidad es más rentable.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain