Expansión Nacional

La misión del Europarlam­ento para controlar las ayudas llega a España

PLAN DE RECUPERACI­ÓN/ Una delegación del Parlamento Europeo fiscalizar­á desde hoy hasta el miércoles la gestión que el Gobierno está haciendo de los fondos comunitari­os del programa ‘Next Generation’.

- Juande Portillo.

Nuevo examen a la gestión española sobre las ayudas europeas del programa Next Generation. Apenas unas horas después de que la Comisión Europea concluyese su última evaluación de los avances del país en la ejecución del Plan de Recuperaci­ón, el Gobierno afronta ahora el escrutinio de una delegación del Parlamento Europeo que no esconde su espíritu crítico. La misión, conformada por una decena de eurodiputa­dos, pasará en España de lunes a miércoles manteniend­o encuentros de primer nivel en los ministerio­s económicos, citándose con empresario­s, sindicatos y responsabl­es autonómico­s, a fin de evaluar la gestión y auditoría que se está llevando a cabo en el país sobre los fondos comunitari­os.

La misión aterriza hoy en Madrid liderada por responsabl­e de fiscalizar las cuentas europeas, la presidenta de la Comisión europarlam­entaria de Control Presupuest­ario, Monika Hohlmeier, eurodiputa­da por Alemania, a la que acompañará­n 6 representa­ntes de España por PP, Cs, Vox, PSOE y En Comú Podem (ver informació­n adjunta).

La agenda de la delegación incluye reuniones con la vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transición Digital, Nadia Calviño, con la que Hohlmeier ya ha mantenido encuentros preliminar­es y algún desencuent­ro. Así lo hizo notar la presidenta de la Comisión europarlam­entaria de Control Presupuest­ario el pasado jueves, cuando afeó a la vicepresid­enta española haber filtrado a la prensa una carta dirigida a ella en la que glosaba los éxitos de España. “Estoy segura de que no pretendía anticipar las conclusion­es de la misión antes de que haya comenzado”, asumía Hohlmeier, criticando el protagonis­mo que el Gobierno da a las comunidade­s autónomas en el ritmo de ejecución de los fondos y exigiendo su cooperació­n durante las pesquisas de esta semana.

Entre otras cosas, los eurodiputa­dos han solicitado al Gobierno que propicie una reunión con la antigua directora general encargada de la aplicación del Plan de Recuperaci­ón, Rocío Frutos, que fue relevada el pasado octubre por Jorge Fabra, a quien presumible­mente también vimación sitarán. Más allá, la delegación tiene previsto también mantener encuentros con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que lidera el campo de la fiscalizac­ión del uso de los fondos comunitari­os, así como con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, responsabl­e de una de las reformas clave exigidas por los socios comunitari­os a cambio de las ayudas: la del sistema de pensiones. En paralelo, la delegación mantendrá encuentros con otros responsabl­es públicos de la gestión del Plan de Recuperaci­ón y de las oficinas de auditoría y antifraude.

Más allá, la hoja de ruta de los eurodiputa­dos pasa por reuniones con consejeros autonómico­s de Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadur­a y Aragón para pulsar los avances de la ejecución territoria­l del Plan, así como con distintas organizaci­ones empresaria­les, sindicatos y entidades financiera­s.

“Es totalmente normal”, sostuvo la pasada semana Calviño, que el Parlamento Europeo busque “tener inforde primera mano sobre cómo se están invirtiend­o esos fondos europeos” manteniend­o “contactos con las administra­ciones que gestionan los fondos europeos” y “los beneficiar­ios, los agentes económicos y sociales”.

Existe, sin embargo, cierta tensión ante el posible análisis crítico que la misión de la Eurocámara pueda efectuar durante su visita. Después de todo, el examen llega en un momento crítico para el país, que acaba de sortear por la mínima el riesgo de tener que devolver parte de los fondos por su retraso en la implementa­ción de un sistema de control y auditoría de las ayudas europeas. Aunque la Comisión Europea dio su visto bueno el viernes al mecanismo recién estrenado, junto con el aval a un tercer pago de 6.000 millones de euros por el cumplimien­to de hitos, es de prever que el Parlamento Europeo quiera llevar a cabo su propia evaluación. El sistema desplegado por España se basa en el programa Coffee, que aún está comenzando a cargar la informació­n pero debe terminar permitiend­o una total trazabilid­ad del destino de cada euro comunitari­o. El sistema, junto al protocolo Minerva de prevención de conflictos de interés, promete acaparar buena parte del foco estos días.

Los delegados se entrevista­rán con Calviño, Montero, Escrivá, sindicatos, empresario­s y CCAA

 ?? ?? La vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain