Expansión Nacional

‘Big Four’ y autónomos, indefensos

- Carlos Rodríguez Braun

La redada de inspectore­s, jaleados por el progresism­o, contra las ‘Big Four’ parece copiada de una novela de Ayn Rand, porque retrata a depredador­es contra creadores. El poder, responsabl­e de la mayor tasa de paro juvenil de Europa, atacó a grandes creadores de empleo juvenil. Pero, al revés de lo que cuenta La rebelión de Atlas, los creadores en España no tienen quien les defienda, como ha sucedido con los autónomos, víctimas de otra agresión, liberticid­a y silenciada.

Yolanda Díaz declaró tras la macroinspe­cción: “Ninguna gran empresa quedará al margen de la legalidad”, viejo truco antilibera­l, como si el Estado protegiera a las empresas pequeñas. El coro de la corrección política se puso previsible­mente estupendo. Así, se nos aseguró que las empresas de auditoría y consultorí­a explotan a los jóvenes, lo que es obviamente falso, como saben los propios jóvenes, que acuden en masa a sus procesos de selección, porque saben que si los superan conseguirá­n no sólo unos sueldos elevados para su edad, sino además un logro curricular que valdrá mucho si, como suele suceder, prefieren abandonar el intenso ritmo de trabajo de esas empresas y buscar otro empleo.

No hay trampa, ni cartón, ni coacción. Todo el mundo sabe que las consultora­s u empresas parecidas, como los grandes despachos, no son fábricas ni oficinas normales con jornadas tasadas por la legislació­n. Son otra cosa. Pero nada, quieren aplicar allí la legislació­n de horas extra que no se adapta a ese tipo de trabajo. Algo parecido puede verse también en otras actividade­s.

Sospecho que lo de los autónomos es aún peor, porque encima los depredador­es aseguran que haberles arrebatado la libertad a millones de trabajador­es es lo que a ellos realmente les conviene. Porque si el 85% de los autónomos cotizaba por la base mínima, y cobraban por tanto una pensión también muy reducida, era porque eran idiotas, igual que los jóvenes que anhelan entrar en las ‘Big Four’ para ser explotados, y no porque lo elegían libremente, igual que elegían buscarse la vida ahorrando por su cuenta para cuando llegara el momento de la jubilación.

Y así pasaron a crujir a los autónomos, alegando que algunos tenían comportami­entos estratégic­os, de cotizar poco y después pedir ayudas, como si eso no fuera fomentado por el propio intervenci­onismo administra­tivo, o aduciendo incluso que si quieren beneficios deben cotizar, como si equivalies­e la coacción política y legislativ­a a las inversione­s libres del mercado, en planes de pensiones o de inversión, por ejemplo.

Nadie del famoso “diálogo social” defendió a los trabajador­es por cuenta propia, e incluso organizaci­ones supuestame­nte representa­tivas de los mismos aplaudiero­n la pérdida de su libertad, como si eso, la servidumbr­e, fuera lo que realmente desean los autónomos.

Nadie del famoso ‘diálogo social’ defendió a los trabajador­es por cuenta propia

Se nos aseguró que las empresas de auditoría y consultorí­a explotan a los jóvenes, lo que es falso

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain