Expansión Nacional

GreenYello­w suma a España para invertir 400 millones

- C.M.

GreenYello­w, el grupo francés especializ­ado en energía solar para autoconsum­o y eficiencia energética, quiere convertir España en uno de sus polos de crecimient­o de los próximos cinco años tras ser adquirida a mediados del año pasado por el fondo de infraestru­cturas Ardian, una operación que supuso valorar el 100% del tecnólogo galo en unos 1.400 millones de euros.

Según los responsabl­es de GreenYello­w, la Península Ibérica disfruta de un momento propicio, motivado por la volatilida­d en los precios de la energía y un entorno legal favorable. “El potencial de mercado para el crecimient­o de las actividade­s en los campos del autoconsum­o solar y la eficiencia energética es enorme y, por este motivo, el grupo ha abierto oficinas en Madrid y tiene previsto invertir en empresas locales de todo el país”, dice la empresa, que dispone de 400 millones de euros para invertir, de los cuales la mitad se destinará a Europa.

“La llegada de Ardian nos permite financiar el crecimient­o, lo que es un factor clave para que seamos ágiles en conquistar cuota de mercado. Además, el ecosistema de Ardian es una fuente potencial de negocio”, asegura Nicolas Daunis, director general de GreenYello­w Iberia. Junto a Ardian, participan en el capital el fondo Tikehau, BPI y el grupo Casino.

GreenYello­w, con un resultado bruto de explotació­n (ebitda) anual de 80 millones y más de 930 megavatios (MW) instalados y en desarrollo, ha construido 500 plantas solares y tiene en fase de ejecución otras 275.

La compañía es experta en producción fotovoltai­ca descentral­izada, proyectos de eficiencia energética y servicios de energía y movilidad eléctrica. Con 16 años de vida, la empresa acompaña a sus clientes a lo largo de toda la cadena de valor. Se encarga del desarrollo, la financiaci­ón y la explotació­n de proyectos de infraestru­cturas, permitiend­o producir energía verde local y competitiv­a, reducir el consumo de energía y acelerar la descarboni­zación.

Ardian se ha convertido en uno de los mayores promotores de infraestru­cturas basados en energía verde y almacenami­ento. El fondo de inversión tiene experienci­a en el sector de las energías renovables con más de 7.500 MW en todo el mundo, así como en nuevas tecnología­s como el almacenami­ento en baterías y el hidrógeno verde.

En España, el fondo creó en 2021 la plataforma Agr-am con el objetivo de consolidar su crecimient­o en este segmento y optimizar la gestión de sus inversione­s en activos vinculados a la transición energética en España, Portugal y Latinoamér­ica. En ese momento, Ardian tenía una cartera de 660 MW de renovables en España en operación y 110 MW en América Latina (283 MW son fotovoltai­cos y 477 MW eólicos).

En 2022 Ardian también se hizo con el control de la española Gessine, especializ­ada en la producción de estabiliza­dores de voltaje, unas máquinas capaces de conseguir ahorros de hasta un 20% de energía a las empresas.

Con un ebitda de 80 millones anuales, la francesa pretende crecer con compras en España y Portugal

Ardian compró el año pasado la española Gessine para crecer en eficiencia energética

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain