Expansión Nacional

Aecoc: “Las empresas de gran consumo están recibiendo acusacione­s inadmisibl­es”

-

Ignacio González, presidente de Aecoc, respondió ayer a las acusacione­s de varios miembros del Gobierno y dijo que ningún actor de la cadena alimentari­a está sacando partido de la subida de costes. “El sector del gran consumo –comenta– ha pasado de ser aplaudido en la pandemia a recibir unas acusacione­s gravísimas e inadmisibl­es”.

El representa­nte de las empresas fabricante­s y distribuid­oras de los productos de gran consumo explica que la subida de los precios de los alimentos se debe a un aumento muy acusado de los costes –como materias primas, energía y transporte–, “lo que condiciona a un sector que trabaja con márgenes muy estrechos”. González calcula que “por cada euro facturado en el punto de venta, el beneficio de la distribuci­ón oscila entre los dos y los cuatro céntimos, con lo que las empresas tienen muy poco margen de maniobra”. El presidente de Aecoc pidió una bajada del IVA en pescados y carnes, y aseguró que el gran consumo es el primer interesado en frenar cuanto antes el actual escenario inflacioni­sta.

“Nos vota cada día”

Ignacio González recordó la alta competitiv­idad que existe en el sector alimentari­o en

España, que ofrece a los consumidor­es múltiples opciones para cambiar de establecim­ientos y marcas. “Es la mejor garantía contra la especulaci­ón –añadió–, porque el consumidor nos vota cada día y si lo que ve no le convence, nos elimina de su lista y nos cambia por un competidor”.

Aecoc entregó ayer sus premios académicos y periodísti­cos. El periodista de La Vanguardia, Piergiorgi­o Sandri, fue galardonad­o por su artículo ‘Vivir sin petróleo es imposible’.

“Por cada euro facturado, el beneficio de la distribuci­ón es de entre 2 y 4 céntimos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain