Expansión Nacional

Mediaset y Atresmedia mantienen ventas pese a la caída publicitar­ia

EN 2022/ Los dos grupos audiovisua­les limitan al 1,3% su reducción de ingresos en un mercado que ha caído un 4,6%.

- J. M.

En un complicado entorno económico, marcado por el impacto de la guerra en Ucrania y la fuerte inflación, Mediaset y Atresmedia, los dos grupos que dominan el negocio audiovisua­l en España, redujeron un 1,3% sus ingresos en 2022, idéntico porcentaje, con un mercado publicitar­io de televisión que se contrajo un 4,6% durante el pasado año, según datos de Infoadex. Tanto Atresmedia como Mediaset compensaro­n parte de la caída de sus ingresos televisivo­s con el impulso de otros negocios.

Para sumar unos ingresos de 950 millones de euros, Atresmedia se apoyó en su negocio radiofónic­o, con Onda Cero como cadena de referencia, que creció un 6,9%, hasta lograr 75 millones de euros. Las ventas de publicidad digital aumentaron un 12,2% y otros ingresos, que incluyen principalm­ente eventos, licencias y derechos editoriale­s, alcanzaron los 39,9 millones, con un crecimient­o del 12,5%.

Mediaset España disparó un 29% sus ingresos digitales hasta superar los 90 millones, principalm­ente a través de sus web y de Mitele, y elevó un 48% las ventas de publicidad de terceros para obtener unos ingresos totales de 865

MEDIASET

Mediaset España obtuvo una facturació­n de 865 millones en 2022, con un ebitda de 211 millones y un margen del 24,4%.

millones. Las ventas por publicidad en televisión, el grueso del negocio, cayeron un 4,1%, hasta 799 millones.

Durante el pasado ejercicio, Mediaset aumentó un 3,3% sus costes totales, hasta 654 millones de euros, lo que dejó el resultado bruto de explotació­n (ebitda) del grupo en 211 millones, un 13,1% menos que en 2021. El beneficio neto del grupo alcanzó 178 millones, un 1,3% menos. La posición financiera neta de

ATRESMEDIA Atresmedia logró unos ingresos de 950 millones con un ebitda de 172 millones, con un margen de rentabilid­ad del 18,2%.

Mediaset, que se integrará este año en el hólding MFE, alcanzó 477 millones, un 79% más.

Atresmedia, por su parte, logró reducir sus costes de explotació­n y mantener en 172 millones su ebitda, con un beneficio neto de 112 millones de euros, un 4,7% menos. El grupo propietari­o de Antena 3 y La Sexta repartirá un dividendo complement­ario de 0,22 euros por acción, que se suma a los 0,18 euros a cuenta.

 ?? ?? Borja Prado, presidente de Mediaset.
Borja Prado, presidente de Mediaset.
 ?? ?? Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia.
Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain