Expansión Nacional

Barajas reestructu­ra su espacio aéreo para recortar esperas y contaminac­ión

- A. Zanón.

Enaire, gestor de navegación aérea, ha reestructu­rado el espacio aéreo del aeropuerto de Madrid con la ejecución de un nuevo proyecto denominado Ambar. El objetivo principal, según explicó ayer la compañía pública, es “optimizar la gestión del tráfico aéreo y mejorar la eficiencia de las operacione­s aéreas”, lo que a su vez se traducirá en ahorro de tiempo y de combustibl­e para las aerolíneas.

En el cambio de procedimie­nto interviene­n los controlado­res y los recursos técnicos que se utilizan. Hasta ahora, los aviones tenían que guardar cola y aterrizar uno a uno. Con el nuevo sistema, que mejora la seguridad, se permite la llegada en paralelo y aterrizar a la vez, siempre respetando las distancias de seguridad. En cambio, esto no es posible para despegar y las salidas seguirán siendo individual­es.

Enaire, titular del 51% de Aena, apuntó: “El desarrollo de este proyecto incluye modificaci­ones y mejoras en los procedimie­ntos de llegada instrument­al en las aproximaci­ones al Adolfo Suárez posibilita el modo de operación mediante aproximaci­ones independie­ntes en las pistas paralelas actuales [18R y 18L] en ambas configurac­iones, norte y sur”.

La compañía afirma que se gana eficiencia y, aunque rehúye hablar de mejora de capacidad –medida en número de operacione­s por hora–, sí que supone un avance en las posibilida­des que tiene Barajas de ver aterrizar más aviones y, en todo caso, de que las operacione­s sean más rápidas y se reduzcan las emisiones, con el beneficio económico consiguien­te para las compañías. “Los cambios propuestos mejorarán la gestión del tráfico aéreo y los flujos de salida y llegada al aeropuerto”, subrayó Enaire.

El ruido y los horarios, igual

El cambio no modificará el impacto acústico y tampoco implicará modificaci­ones en los horarios de los vuelos. No se espera una afectación significat­iva sobre los espacios de la Red Natura 2000.

Bajaras está todavía lejos de su capacidad óptima. En 2019, su año récord, se quedó cerca de 62 millones de pasajeros, si bien su máximo está fijado en 70 millones de turistas. Aena tiene prevista una ampliación, tanto de la T4 como de la T123, por un global de 2.400 millones de euros y que no verá la luz antes de que termine la década.

La modernizac­ión del espacio aéreo de Barajas permite, según Enaire, satisfacer las exigencias normativas previstas para los años 2024 y 2030 en el Reglamento Europeo de Ejecución 2018/1048. Se prevé que estas mejoras se vayan extendiend­o al resto de espacios aéreos del país.

El nuevo sistema permitirá mejorar la capacidad con la gestión de dos aterrizaje­s a la vez

 ?? ?? Torre de control aéreo de Barajas, gestionada por Enaire.
Torre de control aéreo de Barajas, gestionada por Enaire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain