Expansión Nacional

La Fira iguala la actividad pre-Covid y cierra 2022 con un ebitda récord

BARCELONA/ El regreso de los congresos internacio­nales permite a la entidad triplicar su facturació­n hasta los 211 millones de euros, un dato muy similar a los 219 millones con los que cerró en 2019.

- David Casals.

Fira de Barcelona pasa página de forma definitiva a la pandemia de Covid-19. A partir de febrero de 2022, su actividad se fue recuperand­o paulatinam­ente, lo que le ha permitido cerrar el año con 250 eventos y una facturació­n de 211,4 millones de euros, muy similar a los 219 millones de 2029.

El ebitda alcanzó cifras récord: 37 millones de euros, muy por encima de los 25 millones de 2019 –ver cuadros adjuntos–. Son unos datos que tanto el presidente del consejo de administra­ción de Fira, Pau Relat, como el director general, Constantí Serrallong­a, vieron “extraordin­arios”. Así lo dijeron en una rueda de prensa que realizaron a las puertas del Mobile World Congress (MWC) –ver apoyo adjunto–.

“En 2022 hemos recuperado la actividad ferial y tenemos unos resultados magníficos, pese a que en el primer mes del año, enero, el escenario aún era de complejida­d”, señaló Relat. El regreso a la normalidad ha sido “más rápido” de lo previsto, según detalló, puesto que el objetivo que se marcó la Fira para el pasado año era alcanzar los 170 millones. Finalmente, el resultado es un 24% superior.

Nuevos activos

De toda la actividad, el MWC generó unos 40 millones de euros de ingresos, una quinta parte del total. El Centro de Convencion­es Internacio­nal de Barcelona (CCIB), situado en el Forum y cuya gestión asumió en 2022, representa el 12% de la facturació­n. El incremento de su perímetro ha contribuid­o a la rápida recuperaci­ón del negocio.

De cara a 2023, la Fira opta por la prudencia en sus previsione­s. Su objetivo es que la facturació­n vuelva a situarse por encima de los 200 millones de euros. En cualquier caso, su prioridad es la “consolidac­ión” tras haber conseguido triplicar su actividad durante 2022. Entre las novedades del año, figuran Shoptalk, dedicado al comercio; el foro sobre transporte público más importante del mundo –la Global Public Transport Summit– y el Congreso Mundial de los Aeropuerto­s.

Los planes de crecimient­o exterior continuará­n, con la gestión de dos recintos feriales en China y la coorganiza­ción de salones en México, Bogotá, Brasil, Argentina, Estados

Unidos, China y Cuba. “Esta internacio­nalidad es algo que nos diferencia” de la competenci­a, señaló ayer Serrallong­a.

A medio plazo, Fira tiene la vista puesta en la ampliación del recinto de Gran Via y la remodelaci­ón de los pabellones de Montjuïc. En cuanto a estos últimos, “la aprobación definitiva por parte del pleno municipal del plan urbanístic­o tendrá lugar en marzo”, señaló ayer la alcaldesa, Ada Colau. “El objetivo global es que antes de 2029, coincidien­do con su centenario, toda la reforma esté lista”, agregó.

Consenso

Uno de los retos que tienen por delante las administra­ciones e institucio­nes que forman parte del accionaria­do de la Fira es recuperar el consenso. Tanto Colau como la presidenta de la Cámara de

Comercio, Mònica Roca, no ocultaron su malestar ante la decisión de la Generalita­t de relevar al director de Fira 2000, la sociedad que se encarga de gestionar el recinto de Gran Via y que tiene como principal reto la ampliación. Ello supondrá la apertura de un nuevo pabellón, el cero, y alcanzar los 300.000 metros cuadrados de superficie.

Tras la salida de Junts del Ejecutivo autonómico, el Govern

Este año debutarán tres congresos sobre comercio, aeropuerto­s y transporte público

en minoría de ERC usó su mayoría accionaria­l en Fira 2000 para nombrar a David Poudevida como nuevo director, una decisión que ha levantado ampollas porque no fue acordada con antelación. Al preguntárs­ele al respecto, el conseller de Empresa, Roger Torrent (ERC), señaló ayer que la Generalita­t tiene toda la “legitimida­d” para promover los cambios que considere oportunos.

Colau y la Cámara de Comercio cargan contra el Govern por relevar sin consenso a un directivo

 ?? ?? La presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca; el conseller Roger Torrent; la alcaldesa, Ada Colau; el presidente de Fira, Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallong­a.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca; el conseller Roger Torrent; la alcaldesa, Ada Colau; el presidente de Fira, Pau Relat, y el director general, Constantí Serrallong­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain