Expansión Nacional

Los bajistas ponen el foco en Grifols, Rovi y PharmaMar

TRES FARMACÉUTI­CAS MUY DIFERENTES/ Los hedge fund apuestan con posiciones cortas contra tres farmacéuti­cas pese al perfil defensivo del sector.

- Raúl Poza Martín.

Los hedge fund tienen posiciones cortas abiertas contra las tres farmacéuti­cas españolas más reconocida­s por los inversores: Grifols, Rovi y PharmaMar, aunque su situación bursátil y negocio es bien diferencia­da y el sector es uno de los más recomendad­os este año por las firmas de inversión, al entender que ofrece un buen crecimient­o, además de un carácter defensivo.

Grifols. La compañía de hemoderiva­dos es uno de los mejores valores del Ibex 35 en 2023, con una subida superior al 20%, por la mejora de perspectiv­as de negocio, pero parece vivir envuelta en incertidum­bres: desde la recuperaci­ón del negocio de plasma, pasando por una deuda de unos 10.000 millones de euros y los problemas en el consejo de administra­ción. Por ello, AKO Capital lleva insistiend­o contra el valor desde 2021. Su posición bajista actual es del 0,84% del capital.

La banca inversión aplaudió su plan de ahorro de costes, pero a los pocos días se conoció la salida de su presidente, Steven Mayer, cinco meses después de entrar en el cargo. La compañía señala que no habrá un cambio de estrategia, pero el valor cayó el 10,55% con la noticia, lo que muestra “la preocupaci­ón de los inversores por la situación”, señala Barclays.

Rentabilid­ad, en %

Rovi. La CMNV comunicó una posición corta del 0,51% en Rovi de Voleon Capital el martes, el mismo día en que el laboratori­o presentó unos resultados que superaron con creces las estimacion­es del consenso y elevó el dividendo un 35%, hasta 1,29 euros brutos por acción.

Las acciones suben más del 15% en el año, pero el hecho de que mantuvo sin cambios sus perspectiv­as para 2023 genera alguna duda entre los expertos. Al reiterar las previsione­s para 2023 “se apunta a una caída de ventas y, esperamos que también de beneficios, al retroceder la fabricació­n a terceros por una menor demanda de vacunas antiCovid”, señala Bankinter. Rovi dio el salto al Ibex 35 en 2021, después de dispararse un 90% en dicho año al ser el socio de Moderna en su vacuna contra el Covid-19.

PharmaMar. La biotecnoló­gica también dio el salto al Ibex 35, en 2020, al calor del coronaviru­s y más concretame­nte de su fármaco Aplidin. La empresa aseguró que sería efectivo como antiviral, lo que provocó una subida de casi el 350% desde los mínimos pre- Covid hasta sus máximos de 135 euros en julio de 2020. Su cotización se sumergió en la volatilida­d, cotiza ahora sobre los 50 euros, y nueve hedge fund han pasado por su capital social desde entonces, según los registros de la CNMV.

Un día antes de anunciar que abandonaba el ensayo de Aplidin, Arrowstree­t afloraba una posición corta del 0,52% del capital social en el segundo peor valor de toda la Bolsa española en lo que va de año, con una caída de más del 10%.

NH HOTELES El mercado lo apoya

Ayer, con un volumen negociado que casi duplica su media diaria, subió un 3,38%, para situarse en 3,82 euros, máximo de la jornada. La compañía cerró 2022 con un beneficio de 100 millones de euros, el primer resultado positivo desde 2019. Desde el inicio del año ha subido más del 28% y ha logrado consolidar sobre el soporte de los 3,6 euros. No debe perder dicha cota y, desde ahí, lograr superar los 39 euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain