Expansión Nacional

Pros y contras tras del sector de defensa tras su ‘rally’ del 30%

- George Steer/Sylvia Pfeifer.

Las acciones de las empresas del sector de la defensa se han disparado en los últimos meses, eclipsando las ganancias globales de los mercados bursátiles, ya que los inversores apuestan por las promesas de los gobiernos occidental­es de aumentar el gasto militar para ayudar a Ucrania en su guerra contra Rusia.

El índice mundial de referencia MSCI del sector sube casi un 30% en dólares desde principios de octubre, 15 puntos porcentual­es más que el indicador más amplio de la renta variable mundial. El índice europeo Stoxx del sector aeroespaci­al y de defensa ha subido algo más de un 33% en el mismo periodo.

Las ganancias reflejan la creciente convicción entre los inversores de que es improbable que el conflicto termine pronto. El repunte previo a la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin el pasado mes de febrero se desinfló en los primeros meses de la guerra.

“En otoño comprendim­os que la guerra duraría más, que se necesitarí­an más municiones”, explica Sven Weier, un analista del banco suizo UBS.

El grupo estadounid­ense Raytheon subió un 21% desde principios de enero hasta mediados de abril de 2022, pero cedió esas ganancias en los cinco meses siguientes. Desde entonces, sus acciones cotizan un 23% al alza. Tras subir antes de la invasión y hasta marzo, los títulos de la británica BAE Systems cayeron un 5% hasta noviembre, pero desde entonces también han repuntado algo más de un 25%.

Tras el repunte del último trimestre, “consideram­os que 2022 ha sido el mejor año de los últimos 40 para los valores de defensa”, afirma Robert Stallard, analista de Vertical Research Partners, en una nota sobre el sector.

Los mayores inversores en valores europeos de defensa con exposición a los acontecimi­entos de Ucrania son en su mayoría empresas estadounid­enses. Ocho de los 10 principale­s accionista­s de Rheinmetal­l tienen su sede en Estados Unidos, al igual que siete de los del grupo italiano de defensa Leonardo y ocho de los de BAE.

Los inversores europeos, más centrados en las cuestiones medioambie­ntales, sociales

Algunos analistas creen improbable que se repitan los buenos resultados del último año

y de gobernanza, se mostraron más tibios, según Weier. “Antes de la guerra, se notaba que la gente se desentendí­a debido a las cuestiones medioambie­ntales, sociales y de gobernanza. Los inversores europeos a largo plazo decían que la defensa no era una opción. No creo que se haya producido un gran cambio”.

Sin embargo, según algunos analistas, es improbable que se repitan los buenos resultados registrado­s por el sector de la defensa en el último año. Stallard pronostica que los próximos 12 meses serán “más duros para el sector de la defensa”, dado que “gran parte de las buenas noticias se reflejan ya en las acciones de defensa”.

“Si las perspectiv­as económicas mundiales son menos negativas”, los inversores podrían dirigir su atención hacia sectores mejor posicionad­os para beneficiar­se de la recuperaci­ón, añade.

Byron Callan, director general del grupo de investigac­ión Capital Alpha Partners, espera que el sector se encuentre con vientos en contra este año, como las continuas limitacion­es en su capacidad para conseguir suficiente­s trabajador­es cualificad­os y materias primas.

Muchas empresas han advertido que los problemas en la cadena de suministro están obstaculiz­ando los esfuerzos para aumentar la producción. En EEUU, la batalla en ciernes sobre el techo de la deuda nacional podría socavar el gasto en defensa, añade Callan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain