Expansión Nacional

Inditex, AmRest, Roca, Gestamp... las grupos españoles salen de Rusia

EMPRESAS/ Inditex, Roca, AmRest y Acerinox salen de Rusia con la venta de sus negocios, mientras Cie, Gestamp y Antolín paralizan su actividad y Fluidra o Fuertes (El Pozo) mantienen aún operacione­s.

- Carlos Drake.

Inditex, AmRest, Gestamp o Antolin encabezan el largo listado de empresas españolas que se han visto directamen­te afectadas por la invasión rusa de Ucrania, que cumple hoy su primer aniversari­o y que ha provocado un tsunami humanitari­o y económico global, con impactos de todo tipo en las compañías españolas. En algunos casos han optado por detener temporalme­nte su actividad en Rusia, en otros por finalizar definitiva­mente sus operacione­s locales y las menos se han decantado por continuar su operativa en ese mercado sin ningún cambio.

Rusia, antes del estallido de la confrontac­ión armada con Ucrania, acogía las operacione­s de diferentes sociedades españolas pertenecie­ntes a sectores como el textil, el industrial, la automoción, la restauraci­ón, el transporte, el turismo o el energético, que acumulaban inversione­s de más de 2.000 millones de euros en el país, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

En el sector de la moda, destaca el gigante textil Inditex, que el octubre pasado cerró la venta al grupo emiratí Daher de su negocio en Rusia, donde contaba con 515 tiendas y cuyo deterioro le hizo provisiona­r 230 millones.

El acuerdo contemplab­a el traspaso de gran parte de los 10.000 empleados que mantenía la española en el mercado ruso e incluía una cláusula en la que se dejaba la puerta abierta a su posible vuelta al país en régimen de franquicia.

Mango, por su parte, cedió su negocio a coste cero a varios franquicia­dos y de forma indefinida, mientras que Tendam mantiene suspendida su actividad, y Tous cerró sus tiendas y canceló el comercio online en la región.

Industria auxiliar

En el terreno de la automoción, Rusia cuenta con gran presencia española, encabezada por Gestamp, que tiene paradas sus cuatro fábricas en el país, al igual que Cie Automotive, con su factoría de aluminio en standby. La misma decisión tomó Grupo Antolin,

El dueño de La Tagliatell­a y franquicia­do de Pizza Hut o KFC, entre otros, ha sido la última compañía española en dejar Rusia, tras anunciar en diciembre la venta de sus últimos restaurant­es de KFC en el país, a causa del “deterioro del negocio ruso” y que se suman a otros 59 locales de Pizza Hut traspasado­s. Las operacione­s en ese mercado representa­ron el 11,6% de la facturació­n de la firma en el primer semestre de 2022, con 129 millones de euros. que ha detenido la actividad en sus dos centros, con un impacto de 15 millones de euros.

Amrest, con un deterioro de su negocio de 50 millones de euros a causa de la guerra, fue otra de las firmas españolas que salió de este mercado al vender los 217 restaurant­es KFC que todavía operaba a Almira OOO por al menos 100 millones de euros.

Por su parte, Repsol se adelantó al conflicto, ya que en enero traspasó a Gazprom sus últimos activos en la región.

En el plano turístico, Amadeus apostó por cancelar su alianza con la aerolínea rusa Aeroflot, al tiempo que eDreams paró su actividad, una medida que casi también han implementa­do Talgo, Lladró o Sodeca. Iberia, por

El gigante textil, a pesar de sellar en octubre su salida de Rusia, no ha querido cerrarse la puerta a una posible vuelta, en este caso, en forma de franquicia. La empresa que dirige Óscar García Maceiras se reservó 230 millones en sus cuentas para cubrir el impacto de su cese de actividad en el país, el segundo para la enseña gallega en todo el mundo por número de puntos de venta (515 tiendas) y que representa­ba el 8,5% de su beneficio operativo.

Las empresas industrial­es y, en concreto, las auxiliares de automoción han sido de las españolas más afectadas en Rusia por el conflicto bélico. Enseñas como Gestamp, Antolin o

Cie Automotive se han visto obligadas a paralizar

la actividad productiva de sus siete factorías rusas, en las que fabrican componente­s de vehículos para clientes locales. Otras, como Roca, con siete plantas, y Acerinox, han optado por cesar sus operacione­s en el país.

otro lado, canceló sus vuelos con Rusia.

Menos exportacio­nes

La guerra en Ucrania ha venido acompañada de una fuerte disminució­n del flujo comercial entre España y Rusia. Así,

a cierre del año pasado, las exportacio­nes de productos made in Spain al país experiment­aron un fuerte retroceso en comparació­n con 2021 (preconflic­to), con un volumen de 1.283 millones de euros, un 42% menos, mientras que las importacio­nes subieron un 26,4%, hasta 7.624 millones de euros.

Al inicio de la invasión de Ucrania, un total de 149 empresas españolas tenían filiales en Rusia, con 218 sociedades participad­as en dicho país, según datos de Informa D&B, que apunta que el 31,5% de estas pertenecía al sector industrial.

En Ucrania, la presencia de firmas españolas era menor al inicio del conflicto, con 31 sociedades presentes en la región, a través de 43 participad­as, principalm­ente dedicadas al comercio (35,4%) y a la industria, con una representa­ción del 22,58%.

 ?? ?? AMREST
INDITEX
AMREST INDITEX
 ?? ?? INDUSTRIA
INDUSTRIA
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain