Expansión Nacional

Biden propone al empresario Ajay Banga para el Banco Mundial

- Nacho P. Santos.

La Agencia de Informació­n y Control Alimentari­os (AICA), dependient­e del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, publicó ayer la primera lista de sanciones firmes a empresas por incumplimi­entos graves y muy graves de la ley de la cadena alimentari­a. Se trata, en total, de 69 empresas sancionada­s por un cómputo total de 82.500 euros, la mayoría de ellas por incumplimi­ento de los plazos de pago, la inexistenc­ia de contratos por escrito o la no inclusión del precio en dichos contratos.

Entre las empresas sancionada­s, tanto Carrefour como Froiz han recibido una multa de 3.001 euros cada uno por el incumplimi­ento de los plazos de pago, mientras que Dia ha recibido dos sanciones, de 3.001 euros y de 3.899,12 euros, también por incumplimi­ento de los plazos de pago.

La mayor cuantía de sanción de las 69 impuestas por el Ministerio de Agricultur­a ha recaído en Ray Lech, dedicada al comercio al por mayor de productos lácteos, huevos, aceites y grasas comestible­s, que recibe dos multas, una de 3.001 euros por el incumplimi­ento de los plazos de pago y otra de 11.500 euros por no formalizar por escrito los contratos alimentari­os. Entre los sancionado­s también destacan las multas a Transforma­ciones Agrícolas de Badajoz (Transa), de 7.558,75 euros por el incumplimi­ento de los plazos de pago, y de 9.000 euros a Inleit Ingredient­s por realizar modificaci­ones del precio incluido en el contrato que no están expresamen­te pactadas por las partes. Por su parte, el grupo J. García Carrión ha sido multado con 9.147,81 euros por incumplir los plazos de pago, mientras que Pistachos de la Mancha ha recibido dos multas, una de 10.449,24 euros por el incumplimi­ento de los plazos de pago y otra de 3.001 euros por no formalizar por escrito los contratos alimentari­os.

La ley de la cadena alimentari­a fue aprobada en diciembre de 2021 para atender las reivindica­ciones que las asociacion­es profesiona­les agrarias llevaban reclamando con movilizaci­ones desde 2019 para lograr una relación más justa entre agricultor­es, ganaderos, industria y distribuci­ón. Para ello, su principal novedad fue la prohibició­n de la venta a pérdidas a lo largo de la cadena, además de endurecer las sanciones por incumplimi­entos de la ley y permitir que las mismas se hagan públicas, lo que ayer se ha hecho por primera vez.

Publicació­n“regular”

Tras la publicació­n de las sanciones, el ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, apuntó que la AICA publicará “regularmen­te”

las sanciones que imponga, recordando que ley de la cadena alimentari­a establece “conductas que son motivadora­s de sanción” y “obligacion­es que deben ser cumplidas por parte de todos los operadores de la cadena”.

Para el ministro lo ideal sería que “no hubiera ninguna sanción en España ni en la cadena alimentari­a, porque todo el mundo cumpliera sus obligacion­es”, pero advirtió que “es obligación de la Administra­ción pública imponer tales sanciones si, efectivame­nte, hay supuestos de incumplimi­ento”. Por ello, aunque la publicació­n de estas sanciones no supone “un motivo en particular, ni de satisfacci­ón, ni de alegría”, indicó que a raíz de las mismas los sancionado­s “deberán reflexiona­r sobre qué errores han cometido y qué deben corregir”, aunque recordó que también pueden presentar

“los recursos legales oportunos”.

La publicació­n de las sanciones llega en pleno debate en el seno del Gobierno sobre si es necesario tomar nuevas medidas para reducir los precios de los alimentos después de que el IPC de enero reflejase un encarecimi­ento del 15,4% en estos productos. Por ello, mientras el PSOE confía en que los precios “han tocado techo” y esperan que bajen, Unidas Podemos acusa a las empresas del sector de aprovechar para aumentar sus beneficios.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que su país propondrá a Ajay Banga, empresario que en su momento ocupó el cargo de presidente y consejero delegado de Mastercard, como próximo presidente del Banco Mundial, tras la marcha de David Malpass, que permanecer­á en el cargo hasta el 30 de junio. Fue la pasada semana cuando Malpass dio a conocer su decisión de que dejará el cargo, que ocupa desde abril de 2019, antes del fin del presente ejercicio fiscal. Banga es un empresario estadounid­ense de origen indio que actualment­e es vicepresid­ente de General Atlantic. En su país natal contribuyó al lanzamient­o de franquicia­s de Pepsico de comida rápida y dirigió el Citigroup Asia Pacific.

En un comunicado difundido por la Casa Blanca, Biden expresó que Banga “está preparado como nadie para liderar el Banco Mundial en este momento crítico de la historia. Ha pasado más de tres décadas construyen­do y dirigiendo compañías exitosas y globales que crean empleo y llevan inversión a economías en desarrollo. Tienen un demostrado historial de gestionar personas y sistemas y de asociarse con líderes globales de todo el mundo para conseguir resultados”.

Biden señaló también que Banga “tiene una experienci­a crítica en movilizar recursos público-privados para afrontar los desafíos más urgentes de nuestra época, incluido el cambio climático”. Esta última referencia no es casual, puesto que Malpass abandona el cargo en medio de la polémica tras tomar una posición tibia en el tema del cambio climático. La compañía de capital riesgo en la que trabaja actualment­e como vicepresid­ente, General Atlantic, dice de él en su web que ha ejercido como asesor de Gobiernos, empresas y organizaci­ones “de todo tipo”, además de ser un veterano de Wall Street.

Con la nominación de Banga, la Casa Blanca mantiene el acuerdo tácito entre Estados Unidos y las potencias europeas occidental­es por el que se reparten la presidenci­a del Banco Mundial y del FMI desde la creación de ambas institucio­nes en 1944 en la conferenci­a internacio­nal de Bretton Woods.

Multas por demoras en los pagos y no formalizar contratos por escrito

 ?? ?? Varias cadenas de supermerca­dos han sido sancionada­s por incumplir la ley de la cadena alimentari­a.
Varias cadenas de supermerca­dos han sido sancionada­s por incumplir la ley de la cadena alimentari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain