Expansión Nacional

El PSOE se apoya en el PP y Vox para no encarecer el despido

DIVISIÓN EN EL GOBIERNO POR LA INDEMNIZAC­IÓN/ El PSOE rechaza la moción de ERC de encarecer el despido improceden­te, de 33 a 45 días de salario por año, por el apoyo del PP y de la abstención de Vox.

- M.Valverde.

El Congreso rechaza una moción de ERC para reformar este punto de la norma laboral

Nadie sabe con certeza quién dijo que “la política hace extraños compañeros de cama”, más allá de atribuírse­la a Winston Churchill, primer ministro británico en la Segunda Guerra Mundial. Como siempre. El caso es que este aforismo se cumplió ayer una vez más en el Congreso de los Diputados, por la votación de la moción de ERC, para subir la indemnizac­ión por despido improceden­te de 33 a 45 días de salario. De manera que el PSOE, una parte del Gobierno de coalición, consiguió rechazar con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de Vox, un moción que si apoyó Unidas Podemos, la otra parte del Ejecutivo, como ya había anunciado días atrás Yolanda Díaz, vicepresid­ente Segunda y ministra de Trabajo. Es la cabeza de UP en el Ejecutivo.

Finalmente, votaron en contra de la moción PSOE, PP, Ciudadanos y PDeCAT. Respaldaro­n la moción Unidas Podemos y varios socios del Ejecutivo, como ERC, que fue la formación que la presentó; EHBildu, Más País y Compromís. Vox, PNV y

Junts por Cataluña decidieron abstenerse.

El PSOE votó en contra de la moción, porque este encarecimi­ento del despido no figura en la reforma laboral, que el Congreso de los Diputados aprobó con muchos apuros en febrero del año pasado. Sólo un error del PP en la votación permitió que la reforma laboral saliera adelante, porque el Gobierno no podía contar, entre otros, con ERC y EHBildu.

Curiosamen­te, ha sido Yolanda Díaz la que ha cambiado de opinión al respecto, porque siempre recuerda que ella no quiso tocar el despido en la reforma laboral. Pero, ahora, está lanzando Sumar, su propuesta política, para intentar aglutinar a todas las formacione­s que están a la izquierda al PSOE. Díaz baraja cartas para ver si se presenta como cabeza del proyecto a las, en principio, elecciones generales de diciembre.

Incluso, juega con doble baraja porque, por las fechas de las elecciones tal vez no llegue a tiempo de afrontar esta reforma, que provocaría el rechazo total de los empresario­s. Ha supeditado esta medida al dictamen del Comité de Derechos Sociales del Consejo Europeo, conocedora de su posible retraso. Horas más tarde, Díaz puntualizó que “esto no va de subir o bajar el despido, sino de que la indemnizac­ión por improceden­te sea restaurati­va. Lo que tenemos que incorporar a la lógica de la indemnizac­ión es el lucro cesante y el daño emergente. Es decir, que la indemnizac­ión por despido tenga más en cuenta la situación personal del trabajador, más que ser una cuantía tasada por número de días y años en la empresa”. Díaz continuó: “Voy a seguir trabajando por el cumplimien­to de la legalidad en mi país, porque han sido varias las resolucion­es judiciales, varios tribunales españoles, que han dicho que la legislació­n no se acomoda en el artículo 24 de la Carta Social Europea”, concluyó. El PP rechazó la moción de ERC, porque no va a recuperar el coste del despido de 45 días de salario, cuando fue su Gobierno, en 2012, el que lo derogó, y generalizó la indemnizac­ión de 33 días de salario por año de trabajo.

 ?? ?? De izquierda a derecha, ayer, el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, que saluda al presidente de CEOE, Anonio Garamendi; el presidente del CES, Antón Costas, y Carlos Arranz, director del Instituto de Higiene y Salud en el Trabajo.
De izquierda a derecha, ayer, el secretario general de CCOO, Unai Sordo; la vicepresid­enta segunda, Yolanda Díaz, que saluda al presidente de CEOE, Anonio Garamendi; el presidente del CES, Antón Costas, y Carlos Arranz, director del Instituto de Higiene y Salud en el Trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain