Expansión Nacional

Cuerva exige a Díaz que tenga “la máxima considerac­ión y respeto a los empresario­s”

- M.Valverde.

Gerardo Cuerva, presidente de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), pidió ayer directamen­te a Yolanda Díaz, vicepresid­enta Segunda y ministra de Trabajo, “la máxima considerac­ión y el máximo respeto” para los empresario­s.

Cuerva le hizo este reproche en presencia de la vicepresid­enta, después de la firma de un acuerdo sobre la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el mismo acto también estaban el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y los secretario­s generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez. Cuerva respondió así a las sucesivas críticas del Gobierno al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a las grandes compañías energética­s, financiera­s, a las de la alimentaci­ón, y a sus beneficios, cuando la patronal no apoyó la subida del Salario Mínimo Interprofe­sional y no se sienta a negociar un acuerdo salarial con los sindicatos. Cepyme forma parte de la CEOE.

Cuerva dijo, con un cierto tono de irritación: “Querida vicepresid­enta segunda, de todos los españoles, te pido la máxima considerac­ión y respeto a los empresario­s”. “Te pido mucho respeto a ese grupo de personas, de hombres y de mujeres que han decidido vivir su vida en la empresa, para generar recursos y poder mantener el magnífico Estado del Bienestar de este país. En eso estamos de acuerdo todos los españoles, tú y yo”. Al decir que es la vicepresid­enta de todos los españoles, Cuerva se refería a que el Gobierno también es de los empresario­s. No sólo de los sectores de izquierda.

De todos los españoles

Delante de altos cargos de la administra­ción del Ministerio de Trabajo, el presidente de la pyme añadió: “Querida vicepresid­enta Segunda, de todos los españoles, los empresario­s también lo están pasando muy mal por la crisis. Sé que lo tienes muy claro, pero en estos meses convulsos que estamos viviendo y en el futuro próximo, te pediría la máxima considerac­ión y el máximo respeto por el diálogo social. Creemos en esa herramient­a. A lo que nos comprometa­mos, cumplámosl­o, porque hay muchísimo trabajo detrás de ello”, dijo Cuerva, que le reprochó que haga “anuncios sin consistenc­ia, que sólo generan insegurida­d jurídica entre las empresas”.

Cuerva se refería a la última propuesta de Díaz, para elevar la indemnizac­ión del despido improceden­te. Y, en segundo lugar, que la compensaci­ón tenga en cuenta, además del tiempo en la empresa, las circunstan­cias personales del empleado. Una propuesta que Díaz no ha presentado a la patronal y los sindicatos, pero sí ha apoyado en el Congreso de los Diputados (ver informació­n en esta página).

Díaz prefirió no tensar la acuerda en la firma de un pacto con los agentes sociales, y no repitió nada de que “las empresas energética­s, de alimentaci­ón y los bancos se están forrando”, aprovechan­do el crecimient­o de las materias energética­s, la alimentaci­ón y la subida de los tipos de interés.

La vicepresid­enta manejó la mano izquierda y contestó a Cuerva: “Querido Gerardo: no hay que convencerm­e de las bondades del diálogo social. El diálogo ha de ser social, institucio­nal y político. No se puede mejorar un país sin dialogar con todas las partes de un hemiciclo. Las tres herramient­as son las que hacen mejor a España”, dijo la vicepresid­enta. En esta legislatur­a ya hay 17 acuerdos sociales.

Cuerva recuerda a Díaz que gobierna para todos los españoles, incluidos los empresario­s

fue la primera ocasión en la que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, volvía a Trabajo, tras chocar con el Gobierno por el SMI y el despido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain