Expansión Nacional

TECNOLOGÍA

- Estela S.Mazo. El informe destaca la fuerte presencia de Socios.com, con tokens que fortalecen la relación con el fan

Los grandes equipos de fútbol también compiten fuera del campo, donde las ventajas competitiv­as chocan con oportunida­des comerciale­s desaprovec­hadas: los clubes de las grandes ligas dejan de ingresar más de 750 millones de libras (850 millones de euros) anuales por no optimizar jugosas líneas de negocio basadas en la relación con los aficionado­s, sobre todo a través de la vía digital. Así lo concluye el estudio Fan MoneyBall de CLV Group, que hace sus estimacion­es para una docena de equipos (Real Madrid, Barça, AC Milan, Arsenal, Corinthian­s, Flamengo, Inter Milan, Juventus, Manchester City, United, PSG y Spurs) en los que detecta oportunida­des relacionad­as con las transmisio­nes en directo, las experienci­as virtuales del día del partido, los tokens o los programas de membresía. Con este tipo de vías, el Real Madrid ingresaría 126 millones más y el Barça, 86 millones.

“Los clubes se empeñan en recopilar datos sobre jugadores, pero no se puede decir lo mismo cuando se trata de comprender a sus fans”, apunta el estudio, que propone comenzar a construir una imagen detallada similar de su base de fanáticos a través del uso del Big Data.

Directo. “En muchos países, el mercado para los servicios de la transmisió­n en directo ya es grande, pero nuestros datos sugieren un apetito creciente entre los hinchas por pagar por otros servicios de un club específico, como el acceso exclusivo a los audios de un equipo, imágenes de vídeo a demanda, entrevista­s a jugadores, mostrar lo que pasa detrás de la escena y la preparació­n previa al partido. En el caso concreto de España, los ingresos potenciale­s anuales serían de casi 45 millones para el Real Madrid y algo más de 32 millones para el Barça, para el informe que destaca la alianza con Spotify. Junto a los derechos de nombre del estadio y el patrocinio de las camisetas, el contrato incluye iniciativa­s como listas de reproducci­ón recopilada­s por los jugadores. Para los clubes analizados, serían en total 266 millones.

Experienci­as virtuales. “Las que se ofrecen en el día del partido son todavía una tecnología embrionari­a pero tienen el poder y el potencial de traer todo un nuevo nivel de compromiso para los hinchas que no pueden ir al campo”, apunta el estudio. “Pueden brindar una atmósfera de partido, la capacidad de crear un espacio común con amigos, contenido exclusivo y un asiento virtual en el mismo partido desde el confort del propio hogar”, agrega. Según sus datos, el 77% de los aficionado­s españoles estaría dispuesto a probar esta alternativ­a. Como oportunida­d de negocio, en un mercado donde Meta y Apple se perfilan como protagonis­tas, suponen unos 38,3 millones de libras para la entidad merengue y 26,6 millones para los blaugranas. En este capítulo, un paso incipiente son las segundas pantallas al consumir contenidos deportivos, que utilizan un 84% de los fans españoles. Dos de cada cinco lo hacen durante el partido, un tercio en el descanso y uno de cada cinco como parte de la experienci­a prepartido. En total, esta potencial fuente de ingresos suma 246 millones en Europa.

Web 3.0. El principal activo en este campo son los tokens. Destaca el liderazgo de Socios.com dada su amplia presencia en el mercado con clubs como el Barça, Juventus, PSG, Inter o Milan, si bien tienen también actividad en otros deportes como UFC o Nascar. Entre otras ventajas, estos tokens permiten a los aficionado­s participar en determinad­as decisiones del club, como sucedió en el caso del Valencia, donde la afición decidió el diseño de la camiseta con la que el equipo se estrenó en la Copa del Rey. Casi el 60% del público español está interesado en estos activos y pagarían hasta 23 libras mensuales por un programa de membresía digital. El volumen total de esta oportunida­d de negocio difiere según clubes pero oscila entre los 43 millones para un equipo del tamaño del Real Madrid a los 27 millones el Barça. En global, son 244 millones en Europa.

EEUU. Junto a estas vías, el informe resalta en otro capítulo el potencial del público estadounid­ense interesado en ligas europeas o brasileñas, que podría aportar otros 320 millones extra de libras a las arcas del fútbol.

 ?? ?? El acuerdo del Barça con Spotify abre nuevas vías de negocio.
El acuerdo del Barça con Spotify abre nuevas vías de negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain