Expansión Nacional

Ducati y Márquez, reyes del circuito y de interaccio­nes en redes

- Víctor Cruzado. La escudería italiana explota su perfil corporativ­o para generar contenido y seguidores Márquez apoya las acciones de marca con publicacio­nes sobre sus aficiones y actividade­s

Los reyes del circuito también se coronan en las redes sociales. El Mundial de motociclis­mo calienta motores para la nueva temporada, donde pilotos y escuderías dirimirán su supremacía sobre el asfalto, pero también en el ecosistema digital. Una lucha por ganar relevancia que les permita monetizar cada paso por vuelta y que el año pasado fue liderada por Ducati y Marc Márquez.

Mientras que el campeonato perdió asistentes en los circuitos y registró descensos en sus cifras de audiencia el pasado año, el primero sin un icono como Valentino Rossi y lastrado por la larga ausencia por lesión del ocho veces campeón Márquez, la repercusió­n en las redes sociales se multiplicó y generó más de 99 millones de seguidores, con casi 400 millones de interaccio­nes y la publicació­n de cerca de 38.000 post, según refleja un estudio de la consultora Epsilon Technologi­es.

Estrategia

El Ducati Lenovo Team, vencedor en MotoGP, tanto en la categoría de pilotos, con Francesco Bagnaia, como en la de escuderías la pasada temporada, lideró a su vez el ránking de interaccio­nes en redes gracias a la explotació­n de su perfil corporativ­o, que le permitió ser el responsabl­e del 26% de las generadas por los perfiles de los equipos.

La marca italiana basó su estrategia en agrupar todos los contenidos generados en las carreras de Moto GP y Superbikes bajo la denominaci­ón Ducati Corse, actuación similar a la seguida por RedBull KTM, que también añadió contenidos del Dakar y motocross, mientras que Aprilia sumó noticias de la marca en sus canales.

Mooney VR46,fue el segundo equipo por interaccio­nes (14%) al mezclar contenidos de MotoGP y Moto2. Honda y Yamaha, por su parte, se apoyaron en la actividad generada por sus pilotos estrella (Márquez y Fabio Quartararo).

El deportista español fue el rey indiscutib­le de las redes sociales, con casi cinco veces más seguidores que el francés, el segundo más seguido, seguidos ambos por Andrea Dovizioso. Márquez domina también el ránking de interaccio­nes (40%) gracias a la publicació­n de contenidos sobre sus aficiones y actividade­s, lo que constituye una buena oportunida­d para las marcas de involucrar­se en momentos y situacione­s reales de sus pilotos.

En cuanto a las plataforma­s, Instagram es el referente para pilotos y equipos para conectar con su público al sumar el 82% de las interaccio­nes, seguida por Facebook (10%) Twitter (5%) y Tiktok (2%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain