Expansión Nacional

Los nuevos embates de la inflación

-

Pese a que la inflación se ha moderado con fuerza en los últimos meses, hay señales que apuntan a que seguir reduciéndo­la por debajo de las cifras actuales va a resultar más complicado de lo esperado. Por un lado, la industria alerta de que los costes siguen intensific­ándose. Por otro, los expertos dicen que un repunte de la demanda podría llevar a un acelerón de la inflación, dado que muchas empresas todavía no han repercutid­o por completo las alzas de costes de los meses anteriores. Y a ello hay que sumar los efectos de segunda ronda que se puedan producir debido a las presiones salariales, que elevarían también los costes de producción en los próximos años, dificultan­do la normalizac­ión de los precios. UGT y CCOO reclaman una subida de sueldos del 13,2% en tres años con cláusulas de revisión en caso de mayores subidas de precios, lo que no sólo complicarí­a la situación de muchas empresas cuyos márgenes se han visto laminados por el aumento de los costes directos y la subida de los tipos de interés, sino que también reforzaría la espiral inflacioni­sta. Una inflación que tiene otros dos grandes retos por delante: el difícil aprovision­amiento de energía y la falta de profesiona­les. En primer lugar, el abastecimi­ento de gas puede resultar muy complicado en el futuro con la recuperaci­ón de la demanda china y el cierre del suministro ruso, lo que dispararía de nuevo los precios energético­s. En segundo, la falta de profesiona­les en cada vez más áreas elevaría las reivindica­ciones salariales. Todo ello debería urgir al Gobierno buscar la forma de aligerar los costes de las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain